(MF0081_2) – Protección de personas

¡¡GRATIS!! Curso de Protección de personas, ¿A qué estás esperando? Aprovecha esta oportunidad y aumenta tus competencias.

DETALLES DEL CURSO

VENTAJAS DEL CURSO

- Formación 100% subvencionada
- Conoce las diferentes técnicas de protección de personas
- Descubre los medios de protección y armamento
- Fórmate en psicología aplicada a la protección de personas y bienes

DESCARGAS DISPONIBLES

No hay información adicional
Código: SEAD0112
Plan: Madrid
Curso para trabajadores del sector:

Te interesa

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad? Consigue ya tu plaza y mejora tu CV en el ámbito de la seguridad privada.

¿Por qué apuntarte?

Este curso te preparará para acompañar a las personas en la defensa de su integridad física.

Curso organizado por:

  1. Madrid

    Cursos en Madrid – C/ Joaquín María López

    Madrid – C/ Joaquín María López

    C/ Joaquín María López, 62
    Desde el
    Inscripciones hasta el
    10 abril 2025
    ,
    Expediente:
    Requisitos:

    Está destinado a personas trabajadoras de la C.A. de Madrid.

Acerca de este curso

¿Quieres mejorar tus competencias en el sector de la seguridad privada? ¡Aquí tienes tu oportunidad! No pases de largo y descubre medios de protección y armamento, psicología aplicada a la protección de personas y bienes, así como técnicas efectivas para la protección de personas. Así que ya sabes, aprovecha esta formación subvencionada y añade valor a tu CV.

Qué aprenderás

1. Psicología aplicada a la protección de personas y bienes. 
1.1. La identificación de personas.
– Identificación. Técnicas de descripción de personas y cosas: atención, percepción y memoria.
– El autocontrol. El pánico y sus efectos. El miedo. El estrés. Técnicas de autocontrol.
– La seguridad. Nociones generales. Seguridad individual y seguridad colectiva. La inseguridad. Inadaptación, marginalidad y delincuencia: clases de delincuencia.
– Las relaciones humanas y la seguridad. El sentimiento de inseguridad. La actitud e imagen del vigilante de seguridad privada ante la seguridad e inseguridad. Técnicas de comunicación dirigidas a la resolución de conflictos.
1.2. Aspectos criminológicos y delincuenciales.
– La criminalidad como máximo exponente de inseguridad ciudadana. Factores de la criminalidad. Factores coyunturales: alcohol, sustancias estupefacientes, edad
y sexo del delincuente.
– Panorama de la delincuencia en la actualidad. Volumen de la criminalidad. Clases de delincuencia y modus operandi.
1.3. Psicología aplicada a la protección.
– Técnicas de información y observación. La información como elemento imprescindible en la protección. La observación como fuente de información y técnica disuasoria.
– Los procedimientos del agresor. Métodos de actuación. El atentado. El secuestro. La amenaza. La extorsión.
1.4. La deontología profesional.
– La deontología profesional. Ética y conducta del personal de seguridad privada. Las relaciones profesionales con: Personal protegido, medios de comunicación, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y público en general.
– Protección de datos de carácter personal. Normativa básica reguladora. Especial referencia al tratamiento y custodia de las imágenes.
– Las relaciones profesionales en la empresa. Relaciones jerárquicas. Comunicación interpersonal: Tipos y factores modificantes.

2. Medios de protección y armamento.
2.1. La central de alarmas.
– La central de control de alarmas. Organización y funciones. Los sistemas de control y alarmas. Concepto de alarma falsa y alarma real. Sistemas de verificación de las alarmas. Servicio de acuda y de custodia de llaves. Procedimiento de reacción ante alarmas: El enlace con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
– Normativa de aplicación: especial referencia a la Orden INT/316/2011 de 1 de febrero. Definición, características y particularidades: servicio de acuda y de custodia de llaves.
– Procedimientos de verificación de las alarmas: secuencial, mediante video, mediante audio, y verificación personal.
– Alarma confirmada por medios técnicos: actuación del servicio de custodia de llaves. Actuaciones del servicio de acuda para la verificación personal de las alarmas. Alarma confirmada, alarma no confirmada: diversos tipos de señales a gestionar.
– Procedimiento de actuación ante una alarma real. Acercamiento y entrada al lugar. Supuestos en que procede la detención, cacheo y esposamiento y su correcta realización.
2.2. Medios de protección.
– Los medios técnicos de protección (I). Elementos pasivos: La seguridad física. Sistemas de cierre perimetral. Muros, vallas, puertas, cristales blindados, esclusas y otros elementos. Fiabilidad y vulnerabilidad al sabotaje.
– Los medios técnicos de protección (II). Elementos activos: Seguridad electrónica. Detectores de interiores y exteriores. El circuito cerrado de televisión. Fiabilidad y
vulnerabilidad al sabotaje.
– La protección de edificios: En domicilios, establecimientos, grandes superficies y centros de concentración de masas por espectáculos públicos.
– El control de accesos. Finalidad. Organización: Medios humanos y materiales. Procedimiento de actuación: Identificación, autorización, tarjeta acreditativa y registro documental de acceso.
– La protección contra incendios. Sistemas de detección: Detectores y avisadores. Mecanismo de extinción de incendios. Agentes extintores. Mangueras. Extintores. Prácticas de manejo de mangueras y extintores.
2.3. Técnicas y medios de control de accesos.
– Medios de detección. La utilización de detectores de metales, explosivos y elementos radiactivos. Manejo y precauciones.
– Normativa reguladora. Instalaciones radiactivas. Principios de actuación. Inspecciones de personas y paquetería.
– El manejo de máquinas de rayos x: normas de seguridad, precauciones Secuencia de funcionamiento: Encendido, procedimiento de arranque, funcionamiento, el zoom, optimización de la imagen.
– Arco detector de metales: principios de funcionamiento. Parámetros característicos de los detectores de metales. Instrucciones básicas de manejo. Responsabilidades del operador.
– Detector manual de metales. Detectores de metales utilizados para la revisión de seguridad: Procedimiento de inspección de personas. Procedimiento del área de
revisión.
– Prevención de riesgos laborales. Exposición accidental a radiaciones ionizantes: Escáner. Planes de emergencia y evacuación.
2.4. Manejo de armas y medidas de seguridad.
– Armamento. Estudios de las armas reglamentarias. Cartuchería y munición. Conservación y limpieza.
– Teoría del Tiro. Balística interna. Balística externa. Balística de efectos.
– Normas de seguridad en el manejo de las armas: generales y específicas.
– Tiro de instrucción. Fuego real con armas reglamentarias.
2.5. La preparación física.
– Desarrollo de la condición física genérica y específica para el desarrollo de sus actividades profesionales.
– Fuentes de energía muscular: sistema anaeróbico aláctico, sistema anaeróbico láctico y. sistema aeróbico.
– Desarrollo y métodos básicos de entrenamiento de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
– Desarrollo y métodos básicos de entrenamiento de la fuerza.
– Desarrollo y métodos básicos de entrenamiento de la flexibilidad.
– Programas y modelos de entrenamiento tipo para la mejora combinada de la condición física en instalaciones deportivas: la sala de entrenamiento polivalente.
– Medidas de prevención y tratamiento básico de lesiones articulares y musculares habituales en el entrenamiento y práctica de actividades deportivas.

3. Técnicas de protección de personas.
3.1. La protección integral.
– Fundamentos de la Protección y Conocimiento de Técnicas: Técnicas de Protección.
– Fuentes y Fundamentos de peligro. La protección integral.
– Protección dinámica. Teoría esférica de la protección. Teoría de los círculos concéntricos. Escalones y niveles de seguridad. Evaluación de dispositivos. Coordinación con el Departamento de seguridad. Órganos de coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en materia de protección personal.
– Técnicas de Protección en movimiento. Interior de edificios, escaleras y ascensores. Líneas de recibimiento y control. Evacuaciones.
– Protección estática: en el domicilio, en el lugar de trabajo. Coordinación de servicios.
3.2. Actuación en vehículos.
– Técnicas de Seguridad en vehículos: características del vehículo y de los conductores. Cápsulas de seguridad sobre vehículos. Conducción evasiva: defensiva y ofensiva.
– Caravanas e Itinerarios. Clasificación de las caravanas. Itinerarios: principal, alternativo, de evacuación, de fuga. Funciones y competencias atribuidas a los escoltas en los apartados anteriores.

Me interesa

Si quieres información sobre este curso, completa el siguiente formulario
  • DD barra MM barra AAAA
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form

Cursos relacionados

Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Nivel básico de prevención en construcción

¡¡FORMACIÓN GRATUITA!! ¿A qué esperas para hacerte con tu plaza? Únete y amplía tus competencias en prevención en construcción.
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Desempleados/as
Presencial
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

(AFDP0109) – Certificado de Profesionalidad de Socorrismo en instalaciones acuáticas

¡¡¡GRATIS!!! Curso de socorrismo. Consigue el empleo de tus sueños. No te lo puedes perder. ¡Echa un vistazo al temario…
Curso Gratuito

Certificado oficial

Cualquier sector laboral
Certificados de profesionalidad, Desempleados/as
Presencial
Vitoria
(AFDP0109) – Certificado de Profesionalidad de Socorrismo en instalaciones acuáticas
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Autoedición: diseño gráfico

¡FORMACIÓN 100% SUBVENCIONADA! Curso de diseño gráfico. Mejora tu CV y tu nivel de autoedición. ¡Entra y revisa el temario!
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Desempleados/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Aula Virtual, Presencial
Barcelona
Burgos
Zamora