razones-para-utilizar-el-cv-ciego

¿Qué es un currículum ciego? 6 razones para usarlo

Un Currículum ciego (o blind cv) es aquel en el que los datos personales del candidato no aparecen.

Foto del perfil, edad, y otros datos personales no se incluyen por ningún lado. Es totalmente anónimo.

La finalidad del currículum vitae ciego es centrarse únicamente en la calidad laboral de los candidatos

El currículum ciego se ha convertido en una de las tendencias que viene pisando más fuerte dentro del terreno de los recursos humanos.

Muchas empresas y departamentos de rrhh están empezando a realizar el proceso de reclutamiento de su plantilla con este recurso tan novedoso.

Un sistema que supone el primer paso hacia la ruptura con los procesos de selección tradicionales y una apuesta por otros mucho más objetivos y que favorezcan una igualdad de oportunidades real para todos los candidatos/as.

¿Quieres saber más acerca de este revolucionario currículum? Entonces sigue deslizando para descubrir todas sus ventajas y características 🙂

Índice

Características del currículum ciego

Después de esta introducción seguro que te estás preguntando que cómo algo tan simple como un currículum puede cambiar tanto como para transformarse en un elemento clave a la hora de luchar contra la discriminación dentro de las empresas.

La respuesta es sencilla pues el secreto no está tanto en cambiar el formato sino la información que aparece en él, dejando de lado elementos tan destacados en los CV tradicionales como la foto, el nombre o la nacionalidad de los candidatos/as.

Por lo tanto, lo que realmente se busca al implantar el CV ciego es no mostrar ningún dato personal del candidato/a que pueda influir en la decisión del reclutador/a y que este, al fin de cuentas, centre toda su atención en aspectos realmente importantes a la hora de seleccionar a la persona que finalmente ocupe ese puesto como su experiencia laboral, sus capacidades y su titulación académica.

De esta manera, un CV ciego nunca debería incluir:

  • Nombre y apellidos.
  • Edad / fecha de nacimiento.
  • Género.
  • Estado civil.
  • Lugar de residencia.
  • Fotografía.

Y, por el contrario, sí debería incluir:

  • Las iniciales del candidato (de esta forma podrán identificarte pero no deducir tu género).
  • Experiencia laboral.
  • Logros profesionales.
  • Titulación / estudios cursados.
  • Habilidades destacables relacionadas el puesto de trabajo / idiomas.

Así que, como habrás comprobado, a fin de cuentas, el currículum ciego o blind CV no es más que un currículum tradicional en el que se ha omitido todo rastro de información personal que pueda ser susceptible de ser rechazado por el reclutador/a.

Eso sí, debido a esta circunstancia, es muy importante que pongas especial cuidado a la hora de introducir tus datos de contacto ya que tu propia dirección de email puede romper con toda esta imparcialidad al incluir tu nombre, año o fecha de nacimiento.

Por lo tanto, también sería recomendable que estos datos fueran más genéricos incluyendo, por ejemplo, tus iniciales: c.s.m.empleo@gmail.com.

características-del-cv-ciego

Ventajas de utilizar el cv ciego

Como ya hemos ido adelantando, el principal objetivo de la implantación de este tipo de currículums en los procesos de selección es que sean más humanos, justos y equitativos.

Múltiples gobiernos como el español se han planteado seriamente la validez de este formato y su generalización y han decidido experimentar con ellos obteniendo resultados bastante positivos.

De ellos, hemos extraído 6 razones para utilizar el currículum ciego en cualquier empresa:

  1. Fomenta la igualdad. De hecho en casos como el del estudio del gobierno español se ha demostrado como la contratación femenina creció hasta más de un 20% en sus primeros datos.
  2. Hace que la selección sea objetiva e imparcial. Los prejuicios o la discriminación por raza, país/lugar de procedencia o sexo no tienen cabida en este formato.
  3. Promueve la captación de nuevos talentos para la empresa. La edad es otro de los factores que más influyen a la hora de rechazar a candidatos/a con un currículum brillante y que perfectamente podrían ocupar el puesto vacante, así que si excluimos este aspecto y los anteriormente nombrados nos encontramos con otra importante razón de peso para implantar este método y dar la oportunidad a nuevos perfiles de ofrecer todo su talento y predisposición.
  4. Evita favoritismos. Esto es una realidad en el día a día de las empresas y que impide a muchas otras personas convertirse en una opción a valorar, eliminando apellidos eliminaríamos también este tipo de prácticas en la medida de lo posible.
  5. Favorece la heterogeneidad dentro de las organizaciones. Y muchas veces es precisamente esta diversidad de perfiles profesionales e ideas lo que añade valor a la empresa. Un equipo de trabajo se nutre especialmente de la pluralidad de opiniones y puntos de vista.
  6. Mejora la imagen corporativa de la empresa. Una empresa mucho más plural, abierta y cercana se convierte en una empresa mucho más valorada y apreciada por el público.

Desventajas del currículum ciego

Por desgracia, al igual que sucede con cualquier otra idea o acción, no todo pueden ser ventajas, así que creemos que es importante que conozcas todos los puntos de vista antes de formarte una opinión real sobre sobre este método:

  1. Aunque hemos hablado de que favorece la igualdad o que se produzca una selección imparcial y objetiva, lo cierto es que esta ventaja puede tener, en algunas ocasiones, una duración bastante corta pues al llegar el momento de realizar la entrevista de trabajo todo este esfuerzo puede venirse abajo y que, de nuevo, el reclutador/a se vea influenciado/a por ciertos prejuicios o creencias.
  2. Otra de las principales desventajas de este método deriva precisamente de la falta de datos personales del candidato/a pues el hecho de no poder identificarlo o “personalizar” ese CV también hace que, por ejemplo, a los reclutadores les resulte complicado averiguar si esa persona podría encajar bien dentro del equipo.

desventajas-del-cv-ciego

¿Cuándo es recomendable utilizar el cv ciego?

Este modelo, por innovador que resulte, tiene mejor cabida en unos casos que en otros.

Dado que el cv anónimo no es obligatorio, es posible que cause el efecto contrario en los entrevistadores y empresas.

El mejor consejo de cuándo usar el currículum vitae ciego es diagnosticando, en la oferta laboral, una clara intención, por parte de la empresa, de únicamente valorar las habilidades del candidato, o su experiencia laboral.

Ejemplo de currículum ciego

A la hora de buscar una plantilla para tu blind cv, o si decides hacerlo por tu cuenta, tienes que tener en cuenta la siguiente estructura o secciones:

Formación Académica

Un repaso a tus estudios, grados, carrera, o formación. Si quieres complementar tu formación, echa un vistazo a nuestros cursos gratuitos de modalidad online.

Experiencia Laboral

Tiene gran peso en una presentación curricular anónima, ya que esta información es la que decante la balanza hacia optar por una entrevista.

Soft Skills

Incluye tus habilidades blandas: resiliencia, creatividad, proactividad. Es una sección importante.

Herramientas que dominas

Añade los software que utilizas con soltura: Excel, Photoshop, SAP…

Hasta aquí llega nuestro post esta semana, después de leerlo ¿consideras que es una medida prometedora o no ha logrado convencerte? Síguenos en redes sociales y cuéntanos tu opinión 😉

Cursos relacionados

Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Aplicaciones de Oracle para Datamining y Big Data

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de Datamining y Big Data. Aprovecha esta oportunidad. ¡Entra y revisa el temario!
Curso Gratuito
Administración y gestión
Desempleados/as, Empleados/as
Online
Aspasia Formación Online
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Reglamento Europeo de protección de datos

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso sobre el Reglamento Europeo de protección de datos online. Mejora tu CV. ¡Entra y revisa el temario!
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Aula Virtual, Online
Madrid
Escuela de Profesionales Alcazarén
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Desarrollo de paginas web CSS y Joomla

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de Joomla y CSS. Mejora tu CV y tus habilidades profesionales. ¡Entra y revisa el temario!
Curso Gratuito
Administración y gestión
Desempleados/as, Empleados/as
Online
Aspasia Formación Online
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalización de Cookies
Privacidad