Evaluación en la formación

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de evaluación de la formación. Mejora tu CV y tus habilidades profesionales. ¡Entra y revisa el temario!

DETALLES DEL CURSO

VENTAJAS DEL CURSO

- Formación 100% subvencionada
- Conoce el proceso completo de evaluación
- Amplía tus competencias en el ámbito docente

DESCARGAS DISPONIBLES

Código: SSCE070PO
Plan: Captación
Curso para trabajadores del sector:

Te interesa

Inscríbete ya. Aprovecha este curso totalmente gratuito y mejora tu CV. ¡No dejes pasar la oportunidad!

¿Por qué apuntarte?

En este curso aprenderás a realizar la evaluación del proceso formativo en su diseño, equipamiento y resultados, estableciendo los parámetros a evaluar y las técnicas de evaluación.

Inscríbete en este curso

  1. Fecha de inicio:
    ¿Deseas más información? Puedes rellenar el formulario que se encuentra más abajo haciendo clic en el siguiente botón.
    Expediente:
    Requisitos:
    Destinado a personas trabajadoras.

Acerca de este curso

¿Es correcto el modo de evaluación que se emplea en la actualidad? ¿Se debe evaluar todo lo que se hace? Si en algún momento te has planteado preguntas del estilo, este curso está hecho para ti. Aprende con esta formación 100% subvencionada a valorar y establecer las técnicas correctas de evaluación. No te lo pienses más y apúntate.

Qué aprenderás

1. Marco conceptual de la evaluación de la formación.
1.1. La perspectiva clásica de la evaluación.
1.2. Definamos la evaluación.
1.3. Nuevo enfoque de la evaluación.
1.4. La evaluación participativa.
1.5. Finalidad de la evaluación como proceso integrado en el ciclo formativo.
1.6. Finalidad de la evaluación según niveles de responsabilidad en la formación.
1.7. Evaluar para controlar o para perfeccionar.
1.8. La evaluación de naturaleza formativa y pedagógica.
1.9. La evaluación como control.
1.10. El juicio de valor.
1.11. Los criterios de evaluación.
1.12. Los estándares.
1.13. La evaluación absoluta, relativa y de progreso.
1.14. Evaluación interna y evaluación externa.
1.15. Enumerar los recursos necesarios para la implementación de un proceso de evaluación establecido.
1.16. Establecer los criterios de evaluación de un programa.

2. El proceso de evaluación
2.1. ¿debemos evaluar todo lo que hacemos?
2.2. Componentes del proceso de evaluación.
2.3. Delimitar la finalidad y el alcance de la evaluación.
2.4. Planificación de la evaluación.
2.5. Recogida, análisis e interpretación de los datos.
2.6. Elaboración del informe final y difusión de resultados.
2.7. La validez de las evaluaciones.
2.8. Debate y análisis sobre los componentes del proceso de evaluación, su finalidad e instrumentación.
2.9. Redactar informes de evaluación.

3. Evaluación del diseño de la formación.
3.1. Criterios e indicadores de evaluación.
3.2. Evaluación de la fundamentación y diseño de la política y planes de formación.
3.3. Evaluación de la planificación de programas de formación.
3.4. Parámetros criteriales e indicadores de evaluación.
3.5. Valoración de objetivos y valoración del proceso de selección y agrupación de participantes.
3.6. Valoración de la metodología y técnicas de enseñanza.
3.7. Valoración de la documentación escrita de apoyo.
3.8. Valoración del sistema de seguimiento y evaluación del programa.

4. Evaluación de docentes y monitores.
4.1. Finalidad formativa de la evaluación del profesorado.
4.2 Autoanálisis de las destrezas docentes.
4.3. Evaluación sumativa del profesorado.
4.4. Cuándo, quién y cómo evaluar el diseño de un programa.
4.5. El informe del profesorado.
4.6. Sesión de evaluación con los participantes.
4.7 Sesión de revisión de programas establecidos.
4.8. Los cuestionarios individuales de evaluación.
4.9. Listar los indicadores del proceso de evaluación que deberán ser evaluados por el formador y la manera de hacerlo.
4.10. Valorar la pertinencia, adecuación y suficiencia de los elementos del diseño o programación de un curso.

5. Evaluación del seguimiento de la formación
5.1. Finalidades de la evaluación de la implementación y seguimiento de la formación.
5.2. Evaluación de la implementación y optimización de procesos.
5.3. Fases de la evaluación de procesos.
5.4. Cuándo, cómo y quién debe realizar la evaluación de la optimización de procesos.
5.5. Monitorización y seguimiento de planes de formación.
5.6. Valoración de la cobertura de formación.
5.7. Valoración de los esfuerzos y funcionamiento.
5.8. Valoración de la productividad.
5.9. Valoración financiera.
5.10.Debate y análisis sobre la evaluación de la implementación y funcionamiento de la formación, las distintas finalidades y procedimientos de la evaluación y cómo perfeccionarlos.

6. La evaluación de resultados
6.1. Valoración de la evaluabilidad
6.2. ¿Es posible la evaluación de resultados?
6.3. Niveles de resultados.
6.4. Análisis de la eficacia de la formación.
6.5. Evaluación de los aprendizajes.
6.6. Evaluación de los objetivos de aprendizajes.
6.7. Finalidades de la evaluación de los aprendizajes.
6.8. Niveles referenciales para valorar los aprendizajes.
6.9. Evaluación criterial y evaluación normativa.
6.10. Los procedimientos y técnicas en la evaluación de los aprendizajes.
6.11. Los actores en la evaluación de los aprendizajes.
6.12. La autoevaluación de los participantes.
6.13. Análisis de la efectividad de la formación.
6.14. Evaluación en el puesto de trabajo.
6.15. Finalidad y objeto de la evaluación en la transferencia de los aprendizajes.
6.16. Procedimientos y técnicas de evaluación en la transferencia de los aprendizajes.
6.17. Los actores en la evaluación de la efectividad de la formación.
6.18. Evaluación del impacto.
6.19. Los efectos de la formación en la organización.
6.20. Análisis de la rentabilidad de la formación.
6.21. La validez de la relación causa-efecto en formación.
6.22. La investigación evaluativa.
6.23. Valorar los resultados de la evaluación de la formación.
6.24. Valorar los resultados de la inversión en formación.

7. Las técnicas de evaluación.
7.1. Elaboración de pruebas de aprendizaje.
7.2. Elaboración de pruebas objetivas.
7.3. Las pruebas de elaboración de respuestas o de ensayo.
7.4. Elaboración de pruebas de ejecución o situacionales.
7.5. Las técnicas de observación.
7.6. Sistemas de registro de observaciones.
7.7. Planificación de la observación.
7.8. Las fuentes de error en la observación.
7.9. Las escalas de actitudes.
7.10. Escala tipo Likert.
7.11. Diferencial semántico de Osgood.
7.12. El cuestionario.
7.13. Proceso de elaboración de un cuestionario.
7.14. Tipología de preguntas.
7.15. El grupo de discusión.
7.16. Características de los grupos de discusión.
7.17. Planificación de los grupos de discusión.
7.18. El análisis de contenido.
7.19. Debate y análisis de algunas técnicas de evaluación.
7.20. Creación por parte del grupo de trabajo de un cuestionario, definición de la tipología de preguntas a desarrollar y discusión grupal.

8. Conclusiones. Bibliografía recomendada

Me interesa

Si quieres información sobre este curso, completa el siguiente formulario
  • DD barra MM barra AAAA
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form

Cursos relacionados

Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Emprender un negocio

¡¡Fórmate GRATIS!! Únete a este curso y aprende cómo emprender un negocio. No le des más vueltas y reserva ya…
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Desempleados/as
Presencial
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Word básico 2016

¡¡100% SUBVENCIONADO!! ¿A qué esperas para conseguir tu plaza en este curso de Word básico? ¡Entra ya e infórmate!
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Desempleados/as, Empleados/as
Online
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Iniciación a la informática y competencias digitales básicas para el empleo

¡CURSO 100% SUBVENCIONADO! ¿Te lo vas a perder? Aprovecha esta curso y pon al día tus competencias digitales
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Desempleados/as, Empleados/as
Presencial
Vitoria
Iniciación a la informática y competencias digitales básicas para el empleo