Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre

¡¡GRATIS!! ¿Te lo vas a perder? Entra ya y únete a este curso de Técnicas y recursos de animación. ¡Es perfecto para ti!

DETALLES DEL CURSO

VENTAJAS DEL CURSO

- Formación 100% subvencionada
- Amplía tus competencias como monitor/a de tiempo libre
- Descubre las técnicas pedagógicas del juego

DESCARGAS DISPONIBLES

No hay información adicional
Código: SSCB0211
Plan: Madrid
Curso para trabajadores del sector:

Te interesa

¿En serio te lo vas a perder? Aprovecha esta formación y aumenta tus competencias como Monitor/a.

¿Por qué apuntarte?

Gracias a este curso aprenderás a emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.

Curso organizado por:

  1. Madrid

    Madrid – C/ de Téllez

    C/ de Téllez, 58
    Desde el 26 mayo 2025 al 16 junio 2025
    Inscripciones hasta el
    26 mayo 2025
    ,
    Expediente: 15:30 a 19:30
    Requisitos:

    Destinado a personas desempleadas de la C.A. de Madrid.

Acerca de este curso

No dejes pasar esta oportunidad y aumenta tus competencias como Monitor/a en Actividades de tiempo libre. Consigue ya tu plaza y descubre nuevas técnicas y recursos de animación con los que atraer la atención de jóvenes y pequeños. ¿Estás listo/a para dar el paso? No le des más vueltas y ¡apúntate ya!

Qué aprenderás

1. Valoración de los centros de interés o ejes de animación en la aplicación de las técnicas y recursos de animación
1.1. Selección de técnicas de expresión y animación través de centros de interés o ejes de animación.
1.2. Psicopedagogía de la expresión: teoría y características.
– Valoración de lo lúdico, la expresión creativa y las identidades socioculturales
– Metodologías de aplicación de técnicas y recursos expresivos.
1.3. Actividades globalizadas: conceptos, características y fundamento.
– Diseño y desarrollo de temas globalizadores.
– Gestión de las actividades globalizadas.
– Métodos para la integración de lenguajes, técnicas y recursos.
– Valoración de la creatividad en el diseño de la oferta de actividades de tiempo libre.
– Técnicas y recursos para fomentar la creatividad
1.4. Metodología para la elaboración del fichero de recursos de actividades: ficha de registro de actividades.
1.5. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades globalizadas y creatividad

2. Técnicas de animación, expresión y creatividad
2.1. Valoración de técnicas y recursos expresivos: expresión oral, plástica, corporal, teatral, expresión y animación musical, talleres de creación.
2.2. Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos: sentido educativo, tipos y recursos.
– Valor y utilidad educativa de los lenguajes audiovisuales en el tiempo libre.
– Aplicabilidad en contextos educativos de tiempo libre de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
– Técnicas y recursos de expresión audiovisual.
– Técnicas y recursos informáticos.
– Recursos multimedia
2.3. Tipología y aplicación distintas técnicas de animación:
– Danzas y canciones.
– Cuentos y narraciones.
– Fiestas tradicionales y recursos lúdicos del folclore.
– Ferias o “Kermeses”.
– Veladas: Características, tipos, ritmo y conducción
– Jornadas–tema.
– “Rallyes” y “Gymkamas”.
– Pasacalles y cabalgatas.
– Fiestas tradicionales y folclore popular.
– Actividades multiformes, y otras.
2.4. Métodos para ambientar y dinamizar técnicas de animación: la motivación, ritmos, etc.
2.5. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre técnicas y recursos para la animación, expresión, actividades lúdicas y tradiciones populares.

3. Técnicas pedagógicas del juego
3.1. Pedagogía del juego y su valor educativo.
– Funciones del juego en el desarrollo personal.
– Análisis del valor social y cultural del juego y la actividad lúdica
3.2. Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos
– Sistemática de ordenación y catalogación de juegos: según objetivos, edades, contextos, etc
– Desarrollo y organización de los juegos y actividades lúdicas: fases, materiales, etc.
– Sistemática en el desarrollo de soportes para el registro de juegos.
– Recursos lúdicos: tipos, características y aplicabilidad.
3.3. Metodología de participación del monitor en el juego: funciones y dinamización
3.4. Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes.
3.5. Valoración de los centros de recursos lúdicos: definición y características.
3.6. Métodos de adaptación, transformación y creación de juegos.
3.7. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre juegos y juguetes.
3.8. Análisis de los juegos físico–deportivo: deportes tradicionales, tipos, características y funciones. Organización según el contexto sociocultural.
– Sistemática para la organización de juegos físicos y deportivos en diversos contextos: objetivos, materiales, reglas, condiciones, etc.
– Aplicación de los deportes tradicionales al desarrollo de actividades de tiempo libre.
– Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de predominio físico-deportivo.

4. Técnicas de educación ambiental.
4.1. Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental.
– Análisis como recurso lúdico y educativo del medio natural y urbano: posibilidades y condicionantes.
4.2. Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones
– Técnicas de descubrimiento/investigación del entorno.
– Técnicas de orientación.
– Técnicas y recursos de excursionismo.
4.3. Rutas y campamentos: diseño, organización, recursos y materiales y medidas de seguridad.
– Tipología y características de rutas y campamentos.
– Técnicas de acampada: materiales, instalaciones, conservación, idoneidad, ubicaciones, etc.
– Sistemática para la organización y diseño de rutas y campamentos.
– Utilización y mantenimiento del material individual y comunitario.

5. Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad.
5.1. Sistemática para la detección de potenciales causas y situaciones de riesgo y accidentes en las actividades de tiempo libre.
5.2. Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable según los diferentes contextos: prevenir, evaluar y catalogar riesgos.
5.3. Aplicación de las medidas de prevención, seguridad y control según los diversos contextos, circunstancias, momentos, actividades y participantes
5.4. Valoración de los elementos de la red de intervención sanitaria próxima y remota y del sistema de protección civil: identificación, localización, ámbitos de
intervención, etc.
5.5. Protocolos de intervención, medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes y delimitar ámbitos de intervención.
5.6. Utilización y composición de un botiquín de urgencias.
5.7. Responsabilidad civil y penal: conceptos y alcance.
5.8. Gestión de seguros para actividades de tiempo libre infantil y juvenil
5.9. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de educación ambiental, campismo y excursionismo.

Me interesa

Si quieres información sobre este curso, completa el siguiente formulario
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Cursos relacionados

Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Facturaplus: facturación en la empresa

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de Facturaplus 100% subvencionado. Mejora tu CV y tus habilidades. ¡Revisa el temario e inscríbete!
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Online
Aspasia Formación Online
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Gestión fiscal – IRPF

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de gestión del IRPF. Mejora tu CV. ¡Entra y revisa el temario!
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Online
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Servicio de transporte de seguridad

¡¡GRATIS!! Curso de Servicio de transporte de seguridad. ¿A qué esperas para hacerte con tu plaza? Echa un vistazo y…
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Presencial