1. Procesos de servicio en barra y mesa.
– Elementos, útiles y menaje necesario para el servicio de bebidas en barra y mesa.
– Diferentes tipos de servicio, componentes y función.
– Tipos de cristalería utilizadas en el servicio de bebidas.
– Normas de cortesía en el servicio en barra.
– Control de calidad en el proceso de preparación y presentación de bebidas.
– Normativa de seguridad higiénico-sanitaria
2. Géneros necesarios para la preparación, presentación y servicio de bebidas distintas a vinos.
– Distintas calidades del género a comprar.
– Factores que intervienen en la calidad del género:
▪ La estacionalidad.
▪ Gustos de la clientela.
– Controles de calidad sobre los géneros utilizados.
3. Equipos, máquinas y utensilios necesarios para la preparación, presentación, conservación y servicio de bebidas.
– Maquinaria del bar-cafetería. Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones. Productos con necesidad de refrigeración. Productos sin necesidad de refrigeración.
– Ubicación y distribución en barra:
▪ Estanterías.
▪ Botelleras.
– Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación, mantenimiento y control de bebidas.
– Imagen corporativa de la empresa aplicado al servicio de bebidas.
– Mantenimiento preventivo de la maquinaria de conservación de bebidas en el bar-cafetería.
4. Bebidas simples distintas a vinos.
– Bebidas no alcohólicas gasificadas y no gasificadas:
▪ Clasificación.
▪ Características.
▪ Tipos.
▪ Elaboración.
▪ Tipo de cristalería para su servicio. Aplicaciones:
▪ Conservación, presentación y servicio en barra y mesa.
– Aperitivos, cervezas, aguardientes, licores:
▪ Clasificación.
▪ Características.
▪ Tipos.
▪ Descripción de su elaboración.
▪ Origen.
▪ Conservación, presentación y servicio en barra y mesa.
▪ Tipo de cristalería para su servicio.
– Cafés, infusiones, chocolates, batidos naturales y zumos:
▪ Clasificación.
▪ Características.
▪ Tipos.
▪ Descripción de su elaboración. Origen. Conservación, presentación y servicio en barra y mesa.
– Aprovisionamiento y conservación de este tipo de bebidas.
– Aplicación de las bebidas simples distintas a vinos en la cocina actual.
– Cata de diferentes tipos de bebidas distintas a vinos. Fase visual. Fase olfativa. Fase gustativa.
5. Bebidas combinadas alcohólicas y no alcohólicas.
– Clasificación de los diferentes tipos de elaboración de combinados.
▪ En vaso corto.
▪ En vaso largo.
▪ En copa especial.
– Normas básicas de preparación y servicio.
– Whiskys.
▪ Clasificación.
▪ Tipos.
▪ Servicio.
– Ron.
▪ Clasificación.
▪ Tipos.
▪ Servicio.
– Ginebra.
▪ Clasificación.
▪ Tipos.
▪ Servicio.
– Vodka.
▪ Clasificación.
▪ Tipos.
▪ Servicio.
– Brandy.
▪ Clasificación.
▪ Tipos.
▪ Servicio.
6. Coctelería.
– Elementos, útiles y menaje necesario para la coctelería.
– La «estación central»; tipos, componentes y función.
– Tipos de cristalería utilizadas en el servicio de cócteles.
– Asesorar sobre cócteles. Normas y procedimientos.
– Normas para la preparación de los cócteles.
– Tipos de cortes de fruta para complemento y decoración.
– La presentación de la bebida y decoración.
– Las bebidas largas o long-drinks:
▪ Características.
▪ Servicio.
– Las combinaciones: Densidades y medidas.
▪ Características.
▪ Servicio: Como servirlo para no mezclar estas densidades.
– Características y servicio de las series de coctelería.
– Control de calidad en el proceso de preparación y presentación de cócteles.
– Normativa de seguridad higiénico-sanitaria.
7. Confección de cartas de bebidas.
– Elaboración de cartas de bebidas.
– Clasificación de bebidas dentro de la carta.
– Cartas de cafés e infusiones. Cartas de coctelería. Cartas temáticas.
– Diseño de cartas. Definición de precios. La estacionalidad.
– Control de stocks de bebidas. Control de caducidades de bebidas. Control de temperaturas. Rotación de productos.
– Diferentes ejemplos de diseño sobre cartas de bar.