Las cartas de presentación son esenciales para destacar en la búsqueda de empleo, ya que los reclutadores priorizan los CV que las incluyen. Una carta bien redactada permite personalizar tu candidatura, destacar tus cualificaciones y demostrar entusiasmo por el puesto. Además, complementa al CV al proporcionar contexto y conectar tu experiencia con los requisitos del empleo.
¿Sabías que muchos procesos de selección filtran primero los currículums que incluyen carta de presentación?
Crear una carta de presentación efectiva es un paso crucial. Por eso, te ofrecemos esta guía con consejos, ejemplos, modelos y errores a evitar.
Antes de comenzar, quizás te interese también nuestra guía para redactar un currículum sin experiencia.
¿Por qué es importante redactar una carta de presentación para encontrar trabajo?
La carta de presentación es un elemento esencial en el proceso de búsqueda de empleo, ofrece una oportunidad única para presentarte de una manera más personalizada y directa a potenciales empleadores.
A menudo, puede marcar la diferencia entre ser seleccionado para una entrevista o pasar desapercibido en un mar de candidatos.
Propósito de una carta de presentación efectiva
No se trata de repetir lo que dice tu currículum. Se trata de explicar cómo tus habilidades y experiencias se ajustan al puesto ofertado, mostrar conocimiento sobre la empresa y aportar un toque humano y motivacional a tu candidatura.
Cómo se complementa con el CV
Mientras el CV es un documento técnico, la carta de presentación da contexto. Puedes usarla para explicar cambios de sector, lagunas laborales, o destacar habilidades clave mediante ejemplos. Son dos herramientas complementarias y ambas deben estar perfectamente alineadas.
¡Te podría interesar! > Las 6 aficiones que te pueden ayudar a completar tu currículum

Estructura básica de una carta de presentación
- Introducción:
- Dirige tu saludo a una persona concreta si es posible.
- Menciona el puesto al que aspiras y expresa entusiasmo.
- Desarrollo:
- Muestra con ejemplos concretos cómo tus logros te hacen buen candidato.
- Alinea tu perfil con lo que pide la oferta.
- Cierre:
- Refuerza tu interés y propone una entrevista.
- Agradece al lector y despídete formalmente.
Descubre nuestro post sobre Cómo mantenerse motivado durante la búsqueda de empleo y superar la ansiedad laboral.
Modelos y ejemplos
Modelo de carta formal
Ejemplo:
Estimado/a [Nombre del reclutador]:
Me dirijo a usted para expresar mi interés en el puesto de [nombre del puesto] publicado recientemente. Tras revisar su oferta, estoy convencido de que mi experiencia como [tu experiencia clave] y mi motivación¿Qué es la motivación? La motivación es el conjunto de razones, deseos o incentivos internos o externos que animan a… Más encajan con los objetivos de [nombre de la empresa].
Me encantaría tener la oportunidad de conversar con usted en una entrevista. Quedo atento a su respuesta y le agradezco el tiempo dedicado a considerar mi candidatura.
Atentamente, [Tu nombre]
Modelo de carta creativa
Ideal para sectores como marketing, diseño o tecnología. Permite más libertad visual y narrativa.
Carta de presentación sin experiencia laboral
Si estás buscando tu primer empleo, enfócate en tus estudios, voluntariado, habilidades personales y motivación¿Qué es la motivación? La motivación es el conjunto de razones, deseos o incentivos internos o externos que animan a… Más. Demuestra iniciativa y una actitud positiva.
Ejemplo breve:
Aunque no tengo experiencia laboral directa, mi formación en [tu campo] y mi implicación en [proyecto o voluntariado] me han permitido desarrollar habilidades que considero valiosas para este puesto.
Consejos básicos para redactarla
- Usa un tono profesional y claro.
- Adapta la carta al tipo de empresa e industria.
- Cuida la ortografía y redacción.
- Personalízala para cada candidatura.

Errores comunes a evitar
- Repetir lo mismo que el CV.
- Usar plantillas genéricas sin personalización.
- Extenderte demasiado: una página como máximo.
- No adaptarla al sector ni al puesto.
¡Te podría interesar! > ¿Cómo crear un CV competitivo?
Tipos de cartas de presentación
Carta formal
- Estructura tradicional.
- Ideal para sectores conservadores (finanzas, legal, salud).
Carta creativa
- Uso de storytelling, tono más relajado o visual.
- Perfecta para áreas como diseño, publicidad o startups.
Conclusiones
Una buena carta de presentación puede abrirte la puerta a la entrevista. Sé claro, específico, y adapta cada carta al puesto. Añade valor, no repitas tu CV. Y sobre todo, demuestra entusiasmo y profesionalismo.
Antes de despedirnos, te invitamos a conocer la oferta formativa de cursos gratis online y presencial del Grupo Aspasia tanto para trabajadores como para desempleados. ¡Contacta con nosotros para ayudarte!