Promoción y educación para la salud

¡FORMACIÓN 100% SUBVENCIONADA! Curso de Promoción y educación para la salud. ¿Te animas a descubrir más? ¡Entra ya e infórmate!

DETALLES DEL CURSO

VENTAJAS DEL CURSO

- Curso 100% subvencionado
- Súmate a la promoción de la salud
- Prepárate para informar sobre aspectos como higiene, transmisión y prevención de las principales ETS y drogodependencia

DESCARGAS DISPONIBLES

Código: SANT087PO
Plan: País Vasco
Curso para trabajadores del sector:

Te interesa

¿Vas a dejar pasar esta oportunidad? Únete ya a esta formación y aumenta tus conocimientos.

¿Por qué apuntarte?

Adquiere conceptos básicos de promoción de la salud para informar en las oficinas de farmacia sobre diversos aspectos como higiene, transmisión y prevención de las principales ETS y drogodependencia.

Requisitos:

Este curso está destinado a personas desempleadas residentes en País Vasco.

Curso organizado por:

  1. Araba/Álava

    Cursos en Vitoria – Pza. Uno de Mayo

    Vitoria – Pza. Uno de Mayo

    Plaza Uno de Mayo, 3 bajo. Colegio Inmaculada Concepción
    Desde el 6 mayo 2025 al 3 junio 2025
    Inscripciones hasta el
    6 mayo 2025
    , ,
    Expediente: 2431006
    Requisitos:

Acerca de este curso

¿Te gustaría ampliar tu formación? ¿Y a qué esperas? Este curso 100% subvencionado te preparará para conocer e informar sobre aspectos como la alimentación saludable, promover la educación para el autocuidado, la higiene, drogodependencias, cómo actuar ante situaciones de emergencia… ¡y mucho más! Aprovecha esta oportunidad e infórmate, ¡no te lo puedes perder! Esta es la oportunidad que estabas buscando para aumentar tus conocimientos en el ámbito sanitario.

Qué aprenderás

1. PROMOCIÓN DE LA SALUD.
1.1. Tipos de programas.
1.2. Detección de factores determinantes de la salud.
1.2.1. Estilo de vida.
1.2.2. Biología humana.
1.2.3. Sistema sanitario.
1.2.4. Medio ambiente.
1.3. Estrategias en promoción de la salud.
1.4. Salud familiar: valoración y promoción.

2. SALUD PÚBLICA E INDICADORES DE SALUD. EDUCACIÓN PARA EL AUTOCUIDADO.
2.1. Salud y enfermedad.
2.1.1. Salud.
2.1.2. Enfermedad.
2.2. Indicadores de salud.
2.3. Prevención.
2.3.1. Prevención primaria.
2.3.2. Prevención secundaria.
2.3.3. Prevención terciaria.
2.3.4. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
2.4. Educación para el autocuidado.
2.5. Higiene personal.
2.5.1. Higiene de la piel.
2.5.2. Higiene del cabello.
2.5.3. Higiene de las manos y las uñas.
2.5.4. Higiene de los genitales.
2.5.5. Higiene de los pies.
2.5.6. Higiene de los oídos.
2.5.7. Higiene de los ojos.
2.5.8. Higiene de la nariz.
2.5.9. Higiene bucodental.

3. ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
3.1. Aspectos nutricionales.
3.1.1. Nutrientes.
3.1.2. Clasificación de los alimentos.
3.1.3. Necesidades energéticas.
3.2. Alimentación saludable.
3.2.1 Dieta equilibrada.
3.2.2. Dieta mediterránea.
3.2.3. Hábitos alimentarios.
3.2.4. Enfermedades producidas por malnutrición.
3.3. Higiene de la alimentación.

4. HIGIENE SEXUAL.
4.1. Enfermedades de transmisión sexual.
4.1.1. Sífilis.
4.1.2. Gonorrea o blenorragia (uretritis gonocócica).
4.1.3. Uretritis no gonocócica.
4.1.4. Vaginosis.
4.1.5. Vaginitis.
4.1.6. Papilomavirus.
4.1.7. Herpes genital.
4.1.8. Sida /VIH.
4.1.9. Hepatitis.
4.2. Planificación familiar. Medidas anticonceptivas.
4.2.1. Métodos anticonceptivos hormonales.
4.2.2. Dispositivo intra-uterino o DIU.
4.2.3 Métodos de barrera.
4.2.4. Esterilización voluntaria.
4.2.5. Métodos poco eficaces.

5. INFECCIÓN Y PROFILAXIS.
5.1. Enfermedades infecciosas.
5.1.1. Conceptos básicos.
5.1.2 Agentes infecciosos.
5.1.3. Interacción hospedador – patógeno.
5.2. Epidemiología de las enfermedades transmisibles.
5.2.1. Epidemiología.
5.2.2. Cadena epidemiológica de las enfermedades transmisibles.
5.2.3. Epidemias.
5.3. Profilaxis.
5.3.1. Antimicrobianos.
5.3.2. Medidas higiénicas.
5.3.3. Vacunación.
5.4. Enfermedades de declaración obligatoria.
5.4.1. Vigilancia epidemiológica.

6. DROGODEPENDENCIAS I.
6.1. Factores de riesgo.
6.1.1. Factores personales.
6.1.2. Factores familiares.
6.1.3. Factores sociales.
6.2. Clasificación general de las drogas de abuso mayor en la sociedad actual: tabaco y alcohol.
6.2.1. Tabaco.
6.2.2. Alcohol.
6.3. Drogas de síntesis y otras drogas.
6.3.1. Drogas naturales.
6.3.2. Drogas de síntesis.

7. DROGODEPENDENCIAS II.
7.1. Intervención en drogodependencias.
7.1.1. Prevención.
7.1.2. Asistencia.
7.1.3. Incorporación.
7.2. Programas asistenciales.
7.2.1. Programa de dispensación de metadona.
7.2.2. Programa de intercambio y distribución de jeringuillas.
7.2.3. Programas de reducción del daño asociado al consumo de drogas.
7.2.4. Centros de tratamiento para drogodependientes.
7.3. Tratamiento de la drogodependencia: tratamiento en situaciones de urgencia.
7.3.1. Alcohol.
7.3.2. Éxtasis líquido.
7.3.3. Metilendioxianfetamina (MDMA).
7.3 4. Cocaína.
7.3.5. Anfetaminas.
7.3.6. Heroína.

8. TRAUMATISMOS MECÁNICOS Y TERMOELÉCTRICOS.
8.1. Traumatismos mecánicos.
8.1.1. De la piel y tejidos blandos.
8.1.2. De huesos y articulaciones.
8.1.3. Ambas (tejidos blandos y huesos).
8.2. Traumatismos físicos.
8.2.1. Calor.
8.2.2. Frío.
8.2.3. Electricidad.
8.3. Complicaciones de los traumatismos.
8.3.1. Hemorragia.
8.3.2. Shock.
8.3.3. Infecciones.

9. ATENCIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.
9.1. Atención de urgencia en parada cardiorrespiratoria. Maniobras en situaciones de asfixia.
9.1.1. Parada cardiorrespiratoria.
9.1.2. Maniobras en situaciones de asfixia.
9.2. Situaciones de pérdida de consciencia: síncopes, lipotimias, coma, crisis convulsivas.
9.2.1. Lipotimia o síncope.
9.2.2. Coma.
9.2.3. Crisis convulsivas.

10. INTOXICACIONES, TIPOS Y TRATAMIENTOS.
10.1. Intoxicación.
10.1.1. Definición.
10.1.2. Clasificación de los tóxicos.
10.1.3. Causas de las intoxicaciones.
10.1.4. Síntomas.
10.2. Tipos y tratamiento de las intoxicaciones.
10.2.1. Intoxicación por insecticidas.
10.2.2. Intoxicación por cianuros.
10.2.3. Intoxicación por monóxido de carbono.
10.2.4. Intoxicación por preparados de hierro.
10.2.5. Intoxicación por preparados de ácido acetilsalicílico.
10.2.6. Intoxicación por hipnóticos.
10.2.7. Intoxicación por sedantes.
10.2.8. Intoxicación por estimulantes del sistema nervioso central.
10.2.9. Intoxicación por paracetamol.
10.2.10. Intoxicación por sustancias cáusticas.
10.2.11. Intoxicación por plomo o saturnismo.
10.2.12. Intoxicación por hidrocarburos.
10.2.13. Intoxicación alimentaria.
10.3. Métodos de actuación ante una intoxicación.
10.3.1. Actuaciones específicas.
10.3.2. Métodos de eliminación de la sustancia tóxica.
10.4. Prevención de las intoxicaciones.

11. LESIONES PRODUCIDAS POR ANIMALES.
11.1. Lesiones producidas por artrópodos.
11.1.1. Insectos.
11.1.2. Arácnidos.
11.1.3. Quilópodos.
11.2. Lesiones producidas por animales marinos.
11.2.1. Cnidarios.
11.2.2. Equinodermos.
11.2.3. Cefalópodos.
11.2.4. Peces.
11.3. Lesiones producidas por serpientes.
11.3.1. Lesiones producidas por víboras.
11.3.2. Lesiones producidas por culebras.
11.4. Lesiones producidas por animales domésticos y por humanos.
11.4.1. Mordeduras de animales domésticos.
11.4.2. Mordeduras humanas.

Me interesa

Si quieres información sobre este curso, completa el siguiente formulario
  • DD barra MM barra AAAA
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form

Cursos relacionados

Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Programación en Java

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de Programación en Java. Mejora tu CV y tus competencias profesionales. ¡Entra y revisa el temario!
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Desempleados/as
Presencial
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Técnicas de poda

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de técnicas de poda. Mejora tu CV y amplia tus conocimientos en jardinería. ¡Entra y revisa el…
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Presencial
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios

¿Te gustaría especializarte en el montaje y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones en edificios? Aprovecha esta oportunidad y despeja todas…
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Desempleados/as
Presencial