Phillips 66 es una dinámica participativa que consiste en que todos los integrantes de un grupo grande, sean divididos en subgrupos de 6 personas, hablen durante 6 minutos sobre una temática específica. Con esta actividad se quiere obtener una serie de conclusiones conjuntas.
Para ello cada equipo debe designar un portavoz, encargado de anotar todas las ideas propuestas y exponerlas frente a todos los participantes; y un coordinador, cuyo principal objetivo es que se cumplan los requisitos de la dinámica y que todos los miembros tengan la oportunidad de participar.
Posteriormente estas ideas son expuestas al grupo general de donde se extraerán opiniones muy diversas en poco tiempo.
Del conjunto de todas estas ideas se extraerá la conclusión final.
Como sugerencia, es interesante aplicar la estrategia de aprendizaje de Phillips 66 en entornos de trabajo. A ser posible, de manera presencial.
También es interesante aplicar este procedimiento con alumnos y centros de enseñanza para estimular las habilidades sociales de los estudiantes y la manera en la que presentan propuestas.
Pensemos en un grupo de estudiantes donde buscamos una gran participación y opiniones diversas.
Idealmente crearemos de 4 a 6 subgrupos de 6 personas donde todos desarrollan una propuesta individual. Dentro del subgrupo se facilita una única conclusión consensuada, por lo tanto, tenemos 6 opiniones totales, facilitando una decisión final.
La gran utilidad de la técnica Phillips es que en poco tiempo puedes conocer y filtrar las propuestas de muchos individuos.
Como inconveniente, es que hay entornos donde tiene una aplicación compleja, como en dinámicas grupales en entrevistas de empleo, donde quizás se usa más un Role Playing, o en situaciones de teletrabajo.
¿Probarás esta dinámica?