
La aprobación del Real Decreto-ley 32/2021, que entró en vigor el pasado 30 de marzo de 2022, trajo consigo unas nuevas normas de contratación laboral destinadas a reducir la temporalidad y promover la estabilidad en el empleo.
En la reforma laboral se contemplaron diferentes tipos de contratos de trabajo; cada uno de ellos con unas características, funcionalidades e implicaciones que todo empresario debe conocer para emplear a trabajadores.
Motivo por el que hemos querido dedicar un artículo a analizar todos los tipos de contratos de trabajo en España y sus diferencias.
En la actualidad existen hasta ocho tipos de contratos de trabajo del SEPE diferentes. Son estos:
El contrato indefinido no tiene una duración predeterminada y puede configurarse a tiempo completo o parcial.
Esta flexibilidad permite adaptar el contrato a cambios en la carga de trabajo o en las funciones del empleado sin necesidad de redactar uno nuevo.
➔ Te puede interesar el curso que ofrece Aspasia en Inserción laboral de personas con discapacidad
Los contratos temporales están diseñados para duraciones limitadas, justificadas por necesidades concretas como sustituciones o picos de demanda laboral.
Las infracciones por uso irregular de estos contratos pueden llevar a sanciones de entre 1000 y 10 000 euros por cada caso. Aprender sobre gestión laboral puede ayudarte a evitar estos errores y a garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
Este tipo de contrato se creó para trabajos que no requieren de una presencia constante del empleado a lo largo del año; algo habitual en las industrias estacionales o que dependen de ciclos específicos.
Dirigidos a integrar a jóvenes y otros grupos en el mercado laboral a través de programas de estudios que incluyen prácticas profesionales.
Los contratos formativos conllevan una serie de bonificaciones que reducen las cargas fiscales para los empleadores y facilitan la incorporación de los jóvenes al mercado laboral.
Para facilitar la comprensión de las distintas modalidades de contratos de trabajo en España y cómo se ajustan a diversas situaciones laborales, hemos diseñado un cuadro resumen que detalla los tipos principales de contratos, sus características, y aplicaciones específicas:
| Tipo de Contrato | Descripción | Duración | Características Clave |
|---|---|---|---|
| Indefinido | Contrato sin límite de tiempo, ofrece estabilidad laboral. | Permanente | Puedes ser a jornada completa o parcial. Indemnización elevada en caso de despido improcedente. |
| Temporal | Establecido para duraciones específicas por circunstancias de la producción o sustitución de trabajadores. | 6 meses, ampliable a 12 | Menor indemnización. Se convierte en indefinido tras 18 meses en 24 meses. |
| Fijo discontinuo | Para trabajos con demanda estacional o intermitente. | Indefinido con periodos de inactividad. | Derecho a desempleo durante inactividad. Indemnización por despido. |
| Formación en alternancia | Combina formación y trabajo remunerado, en FP o estudios universitarios. | De 3 meses a 2 años | Limitación de horas de trabajo efectivo. No genera indemnización al finalizar. |
| Práctica profesional | Para recién titulados que necesitan práctica profesional. | De 6 meses a 1 año | No se permite horas extras, orientado a la adquisición de experiencia. |
| Contrato de alta dirección | Específico para personal de alta dirección en las empresas. | Indefinido | Condiciones negociadas individualmente, suelen incluir cláusulas específicas. |
| Para personas con discapacidad | Destinado a fomentar la integración laboral de personas con discapacidad. | Permanente | Incluye medidas de adaptación del puesto de trabajo y horario. |
| Para trabajadores en exclusión social | Por empresas de inserción, para integrar a personas en situación de exclusión social. | Permanente | Apoyo y seguimiento continuo, con enfoque en la reinserción laboral. |
En actual mercado laboral, la formación continua no es una opción, sino más bien una obligación tanto para aquellos que buscan acceder a un puesto como para aquellos que desean mantenerlo.
Por suerte, a la oferta tradicional de ciclos formativos especializados se les ha unido la de cursos subvencionados como los que ofrece Aspasia que han sido específicamente diseñados para alinear las competencias de los trabajadores, desempleados o autónomos con las demandas específicas de los empleadores.
De hecho, cada vez son más las personas que logran un contrato de trabajo tras completar alguno de muchos y variados cursos gratuitos que existen tanto para formar como para reciclar trabajadores.
Las principales ventajas que se derivan de completar cualquiera de estos cursos concebidos para facilitar la inserción profesional son:
Como ves, los cursos de Aspasia representan una oportunidad de oro para quienes buscan mejorar su empleabilidad en un mercado laboral tan competitivo y cambiante como el actual, sin tener que dejarse el bolsillo en el intento.
Así que, si buscas una certificación que pruebe que estás capacitado para desempeñar tareas y asumir obligaciones laborales desde el día uno, con todo lo que eso supone para optar a un contrato de trabajo, échales un vistazo. Acceder y reinsertarse en el mercado laboral nunca fue tan fácil… ni tan económico.
Artículos destacados
Noticia
Educación Online
Empleo
Salidas Profesionales


Leer Noticia