
El currículum ciego se ha convertido en una de las tendencias que viene pisando más fuerte dentro del terreno de los recursos humanos, tanto es así que son muchas las empresas que se han planteado e incluso han llegado a implantar ya este sistema. Un sistema que supone el primer paso hacia la ruptura con los procesos de selección tradicionales y una apuesta por otros mucho más objetivos y que favorezcan una igualdad de oportunidades real para todos los candidatos/as.
¿Quieres saber más acerca de este revolucionario currículum? Entonces sigue deslizando para descubrir todas sus ventajas y características 🙂

Después de esta introducción seguro que te estás preguntando que cómo algo tan simple como un currículum puede cambiar tanto como para transformarse en un elemento clave a la hora de luchar contra la discriminación dentro de las empresas. La respuesta es sencilla pues el secreto no está tanto en cambiar el formato sino la información que aparece en él, dejando de lado elementos tan destacados en los CV tradicionales como la foto, el nombre o la nacionalidad de los candidatos/as.
Por lo tanto, lo que realmente se busca al implantar el CV ciego es no mostrar ningún dato personal del candidato/a que pueda influir en la decisión del reclutador/a y que este, al fin de cuentas, centre toda su atención en aspectos realmente importantes a la hora de seleccionar a la persona que finalmente ocupe ese puesto como su experiencia laboral, sus capacidades y su titulación académica.
De esta manera, un CV ciego nunca debería incluir:
Y, por el contrario, sí debería incluir:
Así que, como habrás comprobado, a fin de cuentas, el currículum ciego o blind CV no es más que un currículum tradicional en el que se ha omitido todo rastro de información personal que pueda ser susceptible de ser rechazado por el reclutador/a. Eso sí, debido a esta circunstancia, es muy importante que pongas especial cuidado a la hora de introducir tus datos de contacto ya que tu propia dirección de email puede romper con toda esta imparcialidad al incluir tu nombre, año o fecha de nacimiento. Por lo tanto, también sería recomendable que estos datos fueran más genéricos incluyendo, por ejemplo, tus iniciales: c.s.m.empleo@gmail.com.

Como ya hemos ido adelantando, el principal objetivo de la implantación de este tipo de currículums en los procesos de selección es conseguir precisamente que estos sean mucho más justos y equitativos de ahí que múltiples gobiernos como el español se hayan planteado seriamente la validez de este formato y su generalización y hayan decidido experimentar con ellos obteniendo resultados bastante positivos de entre los que se pueden destacar vario puntos de los que hemos extraído nuestras 6 razones para utilizar el currículum ciego en cualquier empresa:

Por desgracia, al igual que sucede con cualquier otra idea o acción, no todo pueden ser ventajas, así que creemos que es importante que conozcas todos los puntos de vista antes de formarte una opinión real sobre sobre este método:

Hasta aquí llega nuestro post esta semana, después de leerlo ¿consideras que es una medida prometedora o no ha logrado convencerte? Síguenos en redes sociales y cuéntanos tu opinión 😉
Artículos destacados
Noticia
Educación Online
Empleo
Salidas Profesionales


Leer Noticia