En los últimos años, el sistema educativo ha impulsado cada vez más la transición de estudiantes de Formación Profesional¿Qué es la Formación Profesional?La formación profesional busca capacitar a sus alumnos para el desempeño de una actividad profesional concreta,… Más (FP) hacia estudios universitarios. Esta opción no solo amplía el horizonte académico y profesional de los alumnos, sino que también les permite aprovechar el conocimiento adquirido durante la FP. En este blog exploraremos cómo convalidar asignaturas entre FP y universidad, los procedimientos a seguir y los límites de esta convalidación.
¿Se pueden convalidar asignaturas de FP en la universidad?
Quienes desean continuar sus estudios universitarios tras completar una FP suelen preguntarse si pueden convalidar las asignaturas cursadas. En términos generales, la respuesta es afirmativa, aunque depende de varias condiciones. La convalidación varía según la afinidad entre el ciclo formativo realizado y el grado universitario elegido. Cuanto mayor sea la similitud en los contenidos, mayores serán las posibilidades de convalidar.
Sin embargo, cada universidad decide qué asignaturas aceptar, basándose en criterios académicos específicos y en la normativa vigente. Esto significa que, aunque existan coincidencias en los programas, no siempre se obtiene una convalidación automática.
Te puede interesar > 10 razones para estudiar un ciclo de FP
¿Es posible convalidar el 100% del grado universitario partiendo de una FP?
Muchos estudiantes que terminan un ciclo formativo se preguntan si pueden convalidar todas las asignaturas de un grado universitario. Aunque la convalidación puede ser amplia, en la práctica resulta casi imposible cubrir el 100%. Los planes de estudios universitarios incluyen asignaturas obligatorias, llamadas “troncales” o “básicas”, esenciales para la obtención del título y sin equivalentes en los ciclos formativos.
Además, muchas universidades exigen cursar un mínimo de créditos dentro de su institución para garantizar una formación homogénea y acorde a sus estándares de calidad. Por ello, aunque resulta factible convalidar una parte considerable del grado, siempre quedará un porcentaje de créditos que el estudiante deberá cursar en la universidad.

¿Qué asignaturas pueden ser convalidadas y cuáles no?
La convalidación de asignaturas no es un proceso uniforme ni automático; varía dependiendo del grado universitario al que se desee acceder y del ciclo formativo previamente cursado. En general, las materias más susceptibles de ser convalidadas son aquellas que comparten un contenido y objetivos similares a los del grado universitario. Sin embargo, hay materias que, por su naturaleza específica o por no tener un equivalente en la FP, no pueden ser convalidadas. Estas suelen incluir asignaturas más teóricas o específicas de la carrera universitaria elegida, como las que formar parte de la formación en ciencias o humanidades, que tienen un enfoque más académico que profesional.
¿Cómo averiguar qué asignaturas te convalidarán?
Para saber con certeza qué asignaturas serán convalidadas, es fundamental realizar una consulta detallada y personalizada con la universidad en la que se pretende continuar los estudios.
- Revisar el plan de estudios del grado universitario al que se aspira y compararlo con el del ciclo formativo cursado.
- Contactar con el departamento de convalidaciones o la secretaría académica de la universidad para recibir orientación específica y obtener una lista oficial de las asignaturas que pueden ser convalidadas.
Este proceso puede variar considerablemente de una universidad a otra, por lo que es crucial iniciarlo con suficiente antelación para evitar sorpresas o retrasos en el inicio del curso académico.

Solicitud de convalidación de créditos
Una vez identificadas las asignaturas susceptibles de ser convalidadas, el siguiente paso es formalizar la solicitud de reconocimiento de créditos ante la universidad. Este trámite suele requerir la presentación de una serie de documentos, entre los que se incluyen el certificado de notas del ciclo formativo y los programas detallados de las asignaturas cursadas. Estos documentos son necesarios para que la universidad pueda evaluar de manera rigurosa si existe una equivalencia real entre las asignaturas de la FP y las del grado universitario. Además, cada universidad tiene sus propios plazos y procedimientos para realizar esta solicitud, por lo que es esencial informarse bien y cumplir con todas las formalidades para evitar demoras. Seguir cuidadosamente las instrucciones de la universidad y presentar la solicitud dentro del plazo establecido es clave para garantizar una transición fluida y sin contratiempos.
La posibilidad de convalidar asignaturas entre FP y universidad representa una oportunidad invaluable para avanzar en tu carrera académica de manera más eficiente y efectiva. Sin embargo, este proceso requiere una planificación detallada, una comprensión clara de los requisitos y limitaciones, y, sobre todo, un buen asesoramiento. Aquí es donde instituciones como Grupo Aspasia pueden ser de gran ayuda. Con una preparación adecuada y el respaldo de expertos, podrás aprovechar al máximo tus estudios previos y avanzar con seguridad hacia tus objetivos académicos¿Qué son los objetivos académicos? Los objetivos académicos son metas específicas que los estudiantes, profesores, y las instituciones educativas se… Más y profesionales.