Logo Aspasia
Icono homeIcono home Blog FlechaEducación OnlineFlecha

Cómo hacer un uso adecuado de las pantallas

Cómo hacer un uso adecuado de las pantallas

Cerrar
Carla Cordero
Técnico de Marketing y Publicidad especializada en la gestión de contenidos y copywriting. Desde que ll…
Leer más
C
Escrito por
Carla Cordero
Icono reloj
5 min
22/07/2022
Icono compartir
Compartir
FacebookTwitter IconLinkedin Icon
Blog Grupo Aspasia
Tabla de contenidos
Angle icon
Puntos clave
Icono puntos clave

Puntos clave

  • Hoy en día resulta imposible no verse rodeado de pantallas y pasar gran parte de nuestro día enganchados a su contenido.
  • Se estima que en España pasamos una media de 4,8 horas al día pegados a nuestros dispositivos móviles, llegando a generar lo que se conoce como nomofobia entre los sectores más jóvenes de la población.
  • Esta exposición tan excesiva y prolongada puede tener factura y acabar afectando a nuestra salud ocular.
  • Cada vez son más las voces que abogan por regularizar su uso y mejorar nuestros hábitos de consumo introduciendo medidas como la regla 20-20-20 o evitar el uso de pantallas en menores de 24 meses.

En plena era digital son pocos los que no pasan gran parte de su día pegados a una pantalla. La presencia de dispositivos electrónicos en nuestro día a día se ha incrementado, tanto en el ámbito laboral como en el personal, llegando a tener una media de hasta 5 dispositivos al alcance de nuestra mano casi las 24 horas del día. Por no hablar de las aplicaciones, plataformas y videojuegos que con su llegada no han hecho más que fomentar nuestra adicción y engrosar el número de horas que pasamos frente a sus pantallas.

Y es que ¿alguna vez te has parado a pensar en el tiempo que pasas viendo la televisión o pegado/a a las pantallas de tu móvil y tu ordenador? Esta semana nos hemos propuesto concienciarte y darte las claves para que consigas desengancharte y pasar muchas más horas lejos de las redes del mundo digital, ¿estás preparado/a? ¡Sigue leyendo! ☺️

uso-responsable-de-las-pantallas

¿Cuántas horas pasamos delante de una pantalla?

Seguramente lo primero que te hayas preguntado al leer estas primeras líneas es cuánto tiempo dedicas en tu día a día a estar delante de una pantalla, pero esta es una pregunta para la que nosotros no tenemos respuesta, lo que si podemos afirmar es que seguramente sea demasiado pues las últimas encuestas y estudios realizados revelan que pasamos una media de 4,8 horas al día pegados a nuestro teléfono móvil, ¡solo a nuestro teléfono móvil! Lo que se traduce en un tercio del tiempo que permanecemos despiertos. Una cifra cada vez más preocupante y que llegó a su punto más álgido en el confinamiento, momento en el que estos dispositivos se convirtieron en nuestros mayores aliados permitiéndonos ponernos en contacto con nuestros seres queridos, entretenernos y mantenernos al día sobre lo que ocurría en el exterior.

Viendo estos datos no es extraño que los especialistas hayan llegado hasta a identificar una nueva fobia cada vez más extendida entre la población joven, la nomofobia o miedo irracional a no tener móvil o a no tener acceso a internet y permanecer incomunicado, una fobia que se estima que afecta hasta al 89% de los jóvenes españoles y que, a este ritmo, parece difícil de erradicar.

Así que si pasamos casi 5 horas solamente pegados al móvil, ¿cuánto tiempo podemos llegar a pasar utilizando diferentes dispositivos electrónicos? Pues las cifras varían dependiendo de factores como la edad. En el caso del uso del móvil los valores aumentan en los sectores de población más jóvenes, sobre todo en aquellos pertenecientes a la generación Z, que pueden llegar a pasar hasta 9 horas al día enganchados, y disminuyen en la población de más edad quienes pasan como máximo 3 horas frente a él, cada vez más complicado con las nuevas funciones que brindan las empresas de pantallas electrónicas a sus nuevos dispositivos. Pero en cuanto al consumo de televisión es en cambio la población de mayor edad la que lidera el ranking, ya que los jóvenes apenas pasan tiempo delante de este dispositivo.

Cómo afecta el uso excesivo de pantallas a nuestra salud ocular

Esta exposición tan excesiva y prolongada puede tener factura y acabar afectando a nuestra salud ocular. Diversos estudios demuestran que, en países como Estados Unidos, el número de personas miopes ha aumentado hasta un 30% en las últimas décadas, por no hablar del drástico incremento de casos de fatiga visual directamente relacionados con el uso de pantallas. ¿Cuáles son sus síntomas? Los más habituales son sensación de sequedad, de cuerpo extraño, picor, enrojecimiento, visión borrosa, lagrimeo y dolor de cabeza. Esto se debe principalmente al excesivo brillo de las pantallas y la falta de parpadeo, pues, aunque no seamos conscientes de ello, al mirar una pantalla disminuimos nuestra frecuencia de parpadeo y con ello la hidratación de nuestros ojos, favoreciendo así la aparición de todos estos síntomas.

Consejos para hacer un uso responsable de las pantallas

Y una vez conocidos todos estos datos, aquí te traemos los consejos definitivos para mejorar tus hábitos de consumo y conseguir de una vez por todas hacer un uso responsable de las pantallas:

  • El tiempo máximo recomendado de exposición a pantallas es de 2 horas diarias, por ello debes intentar, en la medida de tus posibilidades, ceñirte a esa cifra.
  • Evitar el uso de dispositivos electrónicos en menores de 24 meses.
  • Limitar el uso de pantallas antes de dormir. Lo ideal es dejar de utilizarlas 1 hora antes de dormir para poder conciliar el sueño fácilmente y no fomentar insomnio.
  • Seguir la regla 20-20-20. Cada 20 minutos de trabajo debes apartar 20 segundos la vista de la pantalla y mirar a una distancia de 20 pies (unos 6 metros).
  • Parpadear con mayor frecuencia.
  • Ajustar el brillo de la pantalla de nuestro dispositivo.
  • Evitar usar estos dispositivos en zonas muy iluminadas o en exteriores donde pueden producirse reflejos que dañen a la vista.
  • Si trabajas con pantallas es recomendable que aumentes los tiempos de descanso visual y utilices las lágrimas artificiales para combatir y aliviar la sequedad ocular.
  • Corregir nuestra postura y colocar adecuadamente la pantalla.

consejos-para-un-uso-responsable-de-las-pantallas

 Y hasta aquí llega nuestro post de esta semana. Síguenos en redes sociales y ¡haznos llegar tu opinión!

Noticias relacionadas

Micrófono
Descubre nuestro podcast

Artículos destacados

Noticia

Recurso azul

Caminos Profesionales

Recurso azul

Formación

Marco recursoMarco recurso
Apps Factory: una década impulsando talento e innovación juvenil en Cataluña

Noticia

Recurso azul

Certificados de Profesionalidad

Recurso azul

Educación Online

Recurso azul

Formación

Marco recursoMarco recurso
Cuáles son las certificaciones online más valoradas para impulsar tu carrera profesional
Infórmate ahora