(MF0515_3) – Coreografías

¡¡GRATIS!! Curso de coreografías. ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad? Entra y revisa el temario. ¡No te lo puedes perder!

DETALLES DEL CURSO

VENTAJAS DEL CURSO

- Formación 100% subvencionada
- Aprenderás a diseñar clases de Fitness colectivo con soporte musical
- Dale un impulso a tu CV como monitor/a de fitness

DESCARGAS DISPONIBLES

No hay información adicional
Código: AFDA0110
Plan: Madrid
Curso para trabajadores del sector:

Te interesa

¡No te lo puedes perder! Apúntate y amplía tus competencias como monitor de actividades deportivas.

¿Por qué apuntarte?

Gracias a esta formación aprenderás a diseñar y ejecutar coreografías con los elementos propios del Aeróbic, sus variantes y actividades afines.

Salidas Laborales:

- Entrenador/a de acondicionamiento físico para grupos con soporte musical en gimnasios o polideportivos. - Animador/a de actividades de «Fitness». - Monitor/a de las actividades anteriores para colectivos especiales.

Curso organizado por:

  1. Madrid

    Cursos en Alcorcón – Avda. Pablo Iglesias

    Alcorcón – Avda. Pablo Iglesias

    Colegio Amanecer, Avda. Pablo Iglesias, 6
    Desde el 30 September 2025 al 22 October 2025
    Inscripciones hasta el
    30 September 2025
    ,
    Expediente:
    Requisitos:

    Está destinado a personas desempleadas de la C.A. de Madrid.

Acerca de este curso

Saca el máximo partido a tus clases con esta formación 100% subvencionada. Amplía tus habilidades como monitor/a de fitness y actividades deportivas y mejora tu competitividad en el mercado laboral. ¿A qué estás esperando? Inscríbete y descubre en qué consiste eso del “Diseño coreográfico en Fitness colectivo con soporte musical”.

Qué aprenderás

1. Dominio técnico, interpretación y ejecución de secuencias y composiciones coreográficas.
1.1. Técnica y alineación segmentaria en el Fitness colectivo con soporte musical.
– Apoyos y distribución del peso en situaciones estáticas y dinámicas.
– Defectos y errores más comunes en los gestos técnicos: Pautas para detectarlos.
– Efectos patológicos de determinadas posturas y ejercicios.
– Contraindicaciones.
1.2. Estructura rítmica en Fitness colectivo con soporte musical.
– Acentos o beats débiles y fuertes.
– Frases y series musicales.
– Adaptaciones del ritmo natural.
– Lagunas rítmicas.
– Velocidad ejecución – frecuencia (bits/minuto):
▪ Aplicaciones rítmicas para su uso abierto o cerrado.
1.3. Pasos, Gestos técnicos y combinaciones en el fitnes colectivo con soporte musical. Ejecución técnica.
– Gestos técnicos utilizados en el Aeróbic, el Step y las actividades derivadas de la danza: movimientos sin impacto, bajo impacto y alto impacto.
– Gestos técnicos utilizados en las clases de tonificación o intervalos: ejercicios utilizados para la tonificación de los grandes grupos musculares.
– Gestos técnicos utilizados para las actividades cardiovasculares con soporte material específico (bicicletas, elípticas, otros).
– Gestos técnicos propios de actividades de propiocepción postural y dominio del movimiento derivados de las Gimnasias Suaves.
1.4. Combinaciones coreográficas, estilos y modalidades.
– Variaciones y combinaciones con los pasos y gestos técnicos básicos, propios del Fitness colectivo con soporte musical:
▪ Orientación.
▪ Dirección y desplazamiento.
▪ Cambios de ritmo.
▪ Movimientos de brazos.
– Estilos y modalidades.
– Elementos coreográficos:
▪ Enlaces entre elementos.
▪ Opción simple.
▪ Opción doble.
▪ Opción múltiple por series o por frases.
– Reproducción de secuencias y combinaciones coreográficas:
▪ Ejecución autónoma de secuencias coreográficas
▪ Repetición y memoria cinestésica.

2. Diseño coreográfico en Fitness colectivo con soporte musical.
2.1. Música en Fitness colectivo con soporte musical.
– Estilos musicales utilizados en Fitness colectivo con soporte musical:
▪ Estructura y características de la música utilizada en el Aeróbic, el Step y actividades derivadas de la danza.
▪ Estructura y características de la música utilizada para las actividades de tono y entrenamiento por intervalos.
▪ Estructura y características de la música utilizada para las actividades cardiovasculares con aparatos-máquinas auxiliares específicas: bicicletas estáticas, elípticas, otras.
▪ Características de las músicas abiertas, utilizadas para las actividades de
propiocepción, trabajo postural y dominio del movimiento.
– Elaboración de composiciones musicales:
▪ Las fuentes musicales: normativa de utilización.
▪ Combinación de canciones o fragmentos musicales.
▪ Recursos informáticos: software y hardware específico para compilaciones musicales.
2.2. Composición de coreografías, estilos y modalidades.
– Variaciones y combinaciones con los pasos básicos:
▪ Orientación.
▪ Dirección y desplazamiento.
▪ Cambios de ritmo.
▪ Movimientos de brazos.
– Estilos y modalidades.
– Elementos coreográficos:
▪ Enlaces entre elementos.
▪ Opción simple.
▪ Opción doble.
▪ Opción múltiple por series o por frases.
– Metodología de la composición coreográfica:
▪ Progresión lineal: composición y uso para iniciación.
▪ Suma – composición y uso para usuarios intermedios.
▪ Unión – composición y uso para usuarios avanzados.
▪ Capas – composición y uso para todos los niveles de usuarios.
2.3. Estrategias de enseñanza.
– Señalización verbal y no verbal.
– Señalización visual previa.
– Señalización interactiva.
– Señalización fonética.
– Sistema de Señalización Estándar.
– Imágenes de enseñanza: Imagen espejo- imagen alumno-imagen híbrida.
– Emplazamiento prioritario o adecuado: situación del profesor respecto a los usuarios al utilizar las estrategias de enseñanza.
2.4. El Fitness colectivo con soporte musical como medio de acondicionamiento físico.
– Dimensión del Fitness colectivo con soporte musical como sistema de entrenamiento para la mejora de la condición física.
– Carga de entrenamiento (interacción volumen-intensidad).
– Estructura de la sesión de entrenamiento:
▪ Estructura de las sesiones de Aeróbic, Step y derivados de la danza.
▪ Estructura de las sesiones de tonificación: intervalos, circuitos, sesiones específicas de tren superior, inferior, gap y abdomen
▪ Estructura de las sesiones cardiovasculares con soporte material específico (bicicletas, elípticas etc.)
▪ Estructura de las sesiones de propiocepción postural y dominio del movimiento
2.5. Recursos técnicos para la elaboración de coreografías. Uso y aplicación.
– Medios audio-visuales.
– Medios informáticos: hardware y software específicos.
– Representación gráfica y escrita: planillas estándar para la transcripción coreográfica con registro de número de cuentas, pierna líder, tren inferior (ejercicio o paso utilizado), desplazamiento, dirección y tren superior(patrón de brazos).

Me interesa

Si quieres información sobre este curso, completa el siguiente formulario
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form
  • This field is hidden when viewing the form

Cursos relacionados

Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Distribución capilar

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de distribución capilar. Mejora tu CV y dale un impulso a tu CV. ¡Entra y revisa el…
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Presencial
Jerez de la Frontera
Mairena del Aljarafe
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Ganadería ecológica

¡FORMACIÓN 100% SUBVENCIONADA! ¿A qué esperas para dar el paso? Amplía tus conocimientos sobre ganadería ecológica. ¡Infórmate ya!
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Certificados de profesionalidad, Desempleados/as
Presencial
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Manipulador de alimentos

¡Formación 100% subvencionada! ¿Te animas a dar el paso? Entra ya y despeja todas tus dudas sobre este curso de…
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Presencial