Índice

Compártelo en redes

niveles de los certificados de profesionalidad

Niveles de los certificados de profesionalidad: ¿Cuáles existen y qué significan?

Puntos clave

  • Los certificados de profesionalidad acreditan oficialmente tus competencias y mejoran tu empleabilidad en España y Europa.
  • Existen tres niveles de certificados, que se adaptan al grado de especialización y responsabilidad que exige cada puesto de trabajo.
  • Puedes obtener un certificado de profesionalidad mediante cursos específicos o acreditando tu experiencia laboral previa.

En el entorno laboral actual, contar con una formación adecuada y certificaciones reconocidas y valoradas por los empleadores, es fundamental para poder acceder a trabajos de calidad.

Es por eso por lo que cada vez más personas se lanzan a la obtención de los diferentes cursos y niveles de certificados de profesionalidad que acrediten la posesión de competencias especializadas para facilitar su inserción en el mercado laboral u optar a mejores puestos de trabajo.

A lo largo de las siguientes líneas vamos a explicar qué son los certificados de profesionalidad, cuáles existe en España, analizando su estructura, sus diferentes niveles y el impacto que pueden tener en tu carrera profesional.

Qué son los certificados de profesionalidad

Los certificados de profesionalidad son títulos que validan de manera oficial las competencias profesionales de un individuo en un sector específico.

Estos certificados son otorgados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) junto con las autoridades autonómicas, garantizando su reconocimiento a nivel nacional.

Gracias a ellos es, pues, posible mejorar notablemente tus capacidades laborales y, en consecuencia, elevar tu perfil profesional.

Es importante subrayar que, en España, los certificados de profesionalidad están diseñados basándose en unidades de competencia específicas que se agrupan para formar un perfil profesional completo.

En total, existen 26 familias profesionales diferentes, y cada certificado se clasifica en uno de los tres niveles de cualificación establecidos por el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

estructura y niveles de los certificados de profesionalidad

Estructura y niveles de los certificados de profesionalidad

Los certificados de profesionalidad están categorizados en varios niveles que reflejan la complejidad y la especialización requerida en áreas de trabajo tan distintas como el sector servicios, el sanitario, la industria, la construcción o la administración pública.

Nivel 1

Su objetivo es brindar aquellas competencias técnicas básicas que resultan esenciales para la ejecución de labores sencillas dentro de una organización.

Nivel 2

El certificado de profesionalidad de nivel 2, se otorga a aquellos que demuestran habilidades y conocimientos específicos en áreas como administración, comercio o gastronomía, permitiendo desempeñar tareas con mayor grado de responsabilidad y autonomía.

Nivel 3

Capacita a los profesionales para ejecutar y supervisar actividades complejas, asumir roles de liderazgo y coordinación, y operar con un alto grado de tecnicidad y autonomía en diferentes industrias.

Beneficios de obtener un certificado de profesionalidad

Obtener un certificado de profesionalidad ofrece numerosas ventajas, entre las que destacan:

Reconocimiento oficial de competencias profesionales

El certificado de profesionalidad actúa como un aval oficial de las capacidades y conocimientos del trabajador en su sector específico.

Este reconocimiento certifica formalmente la habilidad del individuo para desempeñarse eficazmente en su ámbito laboral.

Mayor empleabilidad

Poseer un certificado de profesionalidad incrementa significativamente las oportunidades laborales.

Dado su carácter oficial, estos actúan como prueba de formación especializada y competencia en la profesión, lo que ayuda enormemente a la hora de insertarse en el mercado laboral.

Movilidad laboral en Europa

Gracias al reconocimiento de estos certificados en toda la Unión Europea, mediante el Suplemento Europass, los profesionales pueden acceder a oportunidades laborales en cualquier país miembro.

Formación sincronizada con el mercado laboral

Los programas de certificación se van actualizando periódicamente para responder a las cambiantes demandas del mercado laboral.

De esta forma se asegura que los aprendizajes y habilidades adquiridos son siempre los necesarios para poder hacer frente a los retos actuales y futuros.

Equivalencias y convalidaciones de los Certificados de Profesionalidad

Los distintos niveles de los certificados de profesionalidad ofrecen posibilidades de convalidación con otros títulos educativos, como se muestra a continuación:

  • Nivel 1. Orientado a tareas básicas, no posee equivalencias directas con otros títulos educativos.
  • Nivel 2. Puede ser equivalente a ciertos módulos de un título de Formación Profesional de Grado Medio.
  • Nivel 3. Permiten la convalidación de módulos dentro de programas de Formación Profesional de Grado Superior.

→ Conoce también la Diferencia entre certificado de profesionalidad y FP

Requisitos para acceder a los certificados de profesionalidad

Para poder acceder a este tipo de formación es imprescindible cumplir con una serie de requisitos que varían según la certificación deseada:

Requisitos para el Nivel 1

El acceso al nivel 1 está abierto a todos, puesto que no se exige la presencia de ningún académico previo.

Dicho esto, se recomienda poseer habilidades básicas de comunicación para aprovechar al máximo el programa de formación.

Requisitos para el Nivel 2

Para acceder a un certificado de nivel 2 se debe cumplir con al menos uno de los siguientes criterios:

  • Poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria.
  • Tener un certificado de profesionalidad del mismo nivel o inferior en la misma familia profesional.
  • Cumplir con los requisitos académicos para ciclos formativos de grado medio o haber pasado las pruebas de acceso correspondientes.
  • Superar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 o 45 años.

Requisitos para el Nivel 3

Para hacer lo propio en el nivel 3, con alguno de los siguientes requisitos:

  • Poseer el título de Bachiller.
  • Tener un certificado de profesionalidad de nivel 2 o 3 en la misma familia profesional.
  • Cumplir con los requisitos de acceso a ciclos formativos de grado superior o superar las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 o 45 años.

Métodos para obtener uno de los niveles de Certificados de Profesionalidad

Para adquirir un certificado de profesionalidad dispones de dos caminos:

Formación reglada

Los centros de formación autorizados como Aspasia, ofrecen cursos gratuitos específicos diseñados para cubrir todas las competencias requeridas en un sector particular, estos pueden hacerse de manera online o presencial, según la necesidad de cada estudiante.

Estos son una ruta directa y estructurada para obtener un certificado de profesionalidad a través de la enseñanza de una base sólida de conocimientos teóricos-prácticos.

Acreditación de experiencia laboral

Si cuentas con experiencia laboral relevante, también puedes optar por la acreditación de las competencias profesionales.

Para ello se evaluarán las habilidades adquiridas a lo largo de tu carrera profesional para certificar oficialmente tu capacidad para desempeñar un rol específico en el mercado laboral.

Una de las mejores formas de obtener y acreditar habilidades profesionales que te permitan acceder a un certificado de profesionalidad son los cursos subvencionados o gratuitos que ofrece Grupo Aspasia para trabajadores, autónomos y desempleados.

Así que si estás buscas cursos que te permitan adquirir las habilidades más demandadas en el mercado laboral actual sin tener que pagar por ellos, échales un vistazo.

Picture of Beatriz Choya

Beatriz Choya

Mi camino académico me llevó a completar mis estudios obligatorios y luego a realizar un Grado Superior. Me gradué en Marketing y Publicidad Bilingüe en la Escuela de profesionales Alcazarén. Durante este periodo, tuve la oportunidad de sumergirme en el mundo del marketing y la publicidad, adquiriendo conocimientos sólidos y habilidades prácticas que serían fundamentales en mi carrera profesional.

Cursos relacionados

Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Actuaciones en primeros auxilios

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de primeros auxilios. Mejora tu CV. ¿A qué estás esperando? ¡Entra y revisa el temario!
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Online
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Actividades auxiliares en aprovechamientos forestales

¡¡GRATIS!! Curso de actividades auxiliares en aprovechamientos forestales. ¿A qué esperas para reservar tu plaza? ¡Entra ya!
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Certificados de profesionalidad, Desempleados/as
Presencial
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Gestión de la restauración

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de gestión de la restauración. Aprende a gestionar un restaurante y mejora tu CV. ¡Revisa el temario!
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Desempleados/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Online, Presencial
Gijón
Aspasia Formación Online