La información es uno de los activos más importantes de las empresas, y protegerla es una prioridad.
Sobre todo, para aquellas compañías que utilizan miles de datos con el objetivo de tomar decisiones estratégicas y aumentar el conocimiento de los perfiles de sus clientes.
A grandes rasgos, la ciberseguridadLa ciberseguridad es un campo multidisciplinario que se enfoca en proteger los sistemas informáticos, redes, dispositivos y datos de amenazas… Más es una especialidad de la informática centrada en aplicar una capa o filtro de protección a archivos y/o datos para evitar amenazas que pueden poner en riesgo la información almacenada en dispositivos electrónicos.
Sin embargo, el trabajo de los especialistas en ciberseguridadLa ciberseguridad es un campo multidisciplinario que se enfoca en proteger los sistemas informáticos, redes, dispositivos y datos de amenazas… Más va más allá, y abarca todo lo relativo a la seguridad informática, incluyendo la definición de un plan de ruta para la aplicación de técnicas de prevención que ayuden a reducir el riesgo de amenazas de ciberdelincuentes.
Cargos de un especialista en ciberseguridadLa ciberseguridad es un campo multidisciplinario que se enfoca en proteger los sistemas informáticos, redes, dispositivos y datos de amenazas… Más:
- Detectar posibles fallos del sistema informático o ataques maliciosos.
- Reaccionar ante ciberataques.
- Elaborar auditorías y consultorías para detectar posibles fisuras de seguridad en cualquier elemento conectado a la red.
- Mantener actualizados los datos, software y actividades informáticas de la empresa.
¿Qué estudiar para ser especialista en ciberseguridad?
Los especialistas en ciberseguridad protegen los datos y la información de las organizaciones.
Tienen un perfil técnico con conocimientos avanzados en sistemas, redes y programación, además de experiencia en entornos tecnológicos (SCADA, servidores, virtualización), análisis criptográfico y de malware, hacking ético y uso de plataformas de seguridad (firewall, IDS/IPS, SIEM, etc.).
Para formarte en este ámbito puedes cursar un ciclo formativo¿Qué es un ciclo formativo? Un ciclo formativo es un tipo de estudio dentro de la Formación Profesional (FP). Está… Más, una carrera universitaria o un máster en ciberseguridad, y especializarte en áreas como la protección de datos o la ciberseguridad industrial.
Entre las certificaciones más reconocidas destacan CISSP, CISM, CISA, OSCP y CEH.
También puedes especializarte en Ciberseguridad en Instalaciones Industriales o en Ciberseguridad y reglamento general de protección de datos (RGPD) aplicado al comercio electrónico.

Requisitos para estudiar ciberseguridad
Con un sueldo medio que oscila entre los 28.000 y los 60.000 euros brutos al año, los profesionales especialistas en ciberseguridad son una figura fundamental para cualquier empresa que quiera mantener su integridad y no sufrir ataques informáticos. Por tanto, la demanda de profesionales con este perfil técnico sea cada vez más elevada.
Actualmente, la escasez de expertos en esta materia facilita que, con estos estudios, cursos especializados en ciberseguridad y algo de experiencia, tengas acceso a muchas oportunidades y a puestos de responsabilidad en el organigrama de las empresas.
Aunque, como ya hemos explicado, hay muchas maneras de llegar a ser un experto en Seguridad Informática, una de las más interesantes es estudiar una FP de Grado Superior en Informática y Comunicaciones o una rama similar para, después, hacer el Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información.
Requisitos de acceso:
- Tener el Título de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
- Tener el Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.
- Tener el Título de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial.
- Tener el Título de Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
- Tener el Título de Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico.
Como ya sabes, la Formación Profesional¿Qué es la Formación Profesional?La formación profesional busca capacitar a sus alumnos para el desempeño de una actividad profesional concreta,… Más te ofrece un plan de contenidos completo que te prepara para el mundo laboral y te garantiza un componente práctico que te diferencia de otros candidatos.
Puestos de trabajo:
- Experto/a en ciberseguridad
- Auditor/a de ciberseguridad.
- Consultor/a de ciberseguridad.
- Analista de ciberseguridad.

Habilidades necesarias de un especialista en ciberseguridad
Desde un punto de vista técnico, las competencias que deben tener los especialistas en ciberseguridad son formación sobre privacidad y datos personales, creación y gestión de bases de datos y conocimientos sobre software, hardware, sitios web, criptografía, programación y scripting.
Aptitudes personales que enriquecen el perfil de este tipo de profesionales:
- Creatividad¿Qué es la creatividad? La creatividad es la fuerza que impulsa la innovación, el arte y la resolución de problemas…. Más.
- Autonomía.
- Compromiso.
- Iniciativa.
- Innovación¿Qué es la innovación? La innovación es un proceso dinámico y creativo que implica la introducción de ideas novedosas, métodos,… Más.
- Disponibilidad, adaptabilidad y flexibilidad.
- Orientación a la consecución de resultados.
- Intuición, organización, meticulosidad y resolución.
Habilidades que debe desarrollar un especialista en ciberseguridad:
- Aprendizaje autodidacta
El impulso de la digitalización hace que el riesgo de ataques informáticos crezca exponencialmente. Por eso, los especialistas en ciberseguridad deben actualizar sus conocimientos continuamente.
- Trabajo en equipo
Como experto en ciberseguridad, tendrás que garantizar un entorno de trabajo seguro para todos tus compañeros, lo que implica un continuo feedback¿Qué es el feedback? El feedback, o retroalimentación, es un proceso comunicativo en el cual se proporciona a una persona… Más con ellos y una elevada capacidad de comunicación para advertirles sobre aquellas malas prácticas que podrían poner en riesgo la seguridad informática de la empresa.
- Capacidad de reacción
Ante un ataque cibernético, reaccionar rápido es importante para minimizar el impacto y restablecer el orden lo antes posible.
Por eso, además de analizar y monitorizar datos continuamente, los especialistas en ciberseguridad deben ser capaces de detectar incidencias o anomalías sospechosas que hagan saltar las alarmas.
Con los cursos gratuitos de Grupo Aspasia, los especialistas en Ciberseguridad pueden estar siempre actualizados y adquiriendo nuevos conocimientos para, cada vez más, mejorar sus habilidades.
¡Descubre todos nuestros cursos gratuitos en modalidad online!