Índice

Compártelo en redes

¿Puede introducirse la Inteligencia Artificial en el campo?

Puntos clave

  • La Inteligencia Artificial impulsa un campo más sostenible al anticiparse al cambio climático y optimizar la producción agrícola y ganadera.
  • Herramientas como predicciones climáticas, riego inteligente, detección de enfermedades y conducción autónoma ya están transformando la agricultura.
  • En ganadería, la IA mejora la salud animal, optimiza la alimentación y refuerza la trazabilidad para garantizar bienestar y seguridad alimentaria.

Bienvenidos a un análisis crucial sobre el futuro de nuestro campo y la incorporación de la Inteligencia Artificial. En este artículo, exploraremos cómo la IA puede abordar el cambio climático y transformar la agricultura y la ganadería. Presentamos aplicaciones prácticas que optimizan la producción y soluciones innovadoras que enfrentan los desafíos ambientales. ¿Está el campo listo para abrazar estas transformaciones y liderar el camino hacia un futuro más próspero?

La IA y su papel en la adaptación al cambio climático.

La Inteligencia Artificial juega un papel esencial en la lucha del mundo del campo para combatir el cambio climático, porque de esta manera los agricultores y ganaderos pueden tomar decisiones anticipándose a los inconvenientes climáticos. Tratándose de:

  • Pronósticos precisos y modelos de predicción: La IA puede analizar cantidades de datos muy grandes, dándonos información muy significativa para poder tomar decisiones fundamentales.
  • Agricultura de precisión y manejo adaptativo: La Inteligencia Artificial es capaz de recoger datos muy detallados y a partir de estos darnos consejos, recomendaciones y soluciones adaptativas para el campo agrícola.
  • Selección de cultivos resistentes al clima: Estos elementos no intentan sustituir al agricultor sino ayudarle en sus tomas de decisiones.
Inteligencia artificial en el campo

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para la agricultura.

La agricultura es una actividad económica muy difícil, no solo por el esfuerzo que requiere, sino porque enfrenta factores incontrolables como el clima, las plagas y las enfermedades. La Inteligencia Artificial puede facilitar este trabajo mediante varias aplicaciones:

  • Herramientas para riego y fertilización: La IA crea algoritmos que calculan la demanda hídrica de los cultivos, mejorando la eficiencia del regadío.

  • Herramientas para identificar patologías: La detección temprana de enfermedades protege hasta un 40% de los cultivos.

  • Aplicadores selectivos: La IA permite aplicar fitosanitarios y fertilizantes de forma precisa, reduciendo daños a la biodiversidad, la fauna y la sociedad.

  • Conducción autónoma: La IA desarrolla tres métodos innovadores para controlar total o parcialmente la conducción de maquinaria agrícola.

  • Recolección de frutas y hortalizas: La IA maneja estos productos con delicadeza, evitando pérdidas por su rápida depreciación.

Inteligencia artificial en el campo

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para la ganadería.

La ganadería, al igual que la agricultura, se moderniza mediante la Inteligencia Artificial, que ayuda a ejecutar diversas funciones. Algunas de las herramientas de IA más utilizadas en este sector incluyen:

Banner cursos gratuitos

  • Detectar y prevenir enfermedades: Sensores en los animales monitorean su temperatura y movimiento para anticipar problemas de salud.

  • Garantizar el bienestar animal: La IA analiza el comportamiento de los animales para mejorar su cuidado y confort.

  • Optimizar el uso del alimento: La IA evalúa el estado del pasto y los nutrientes que consumen los animales para ajustar su alimentación.

  • Trazabilidad animal: La IA controla el peso, medicación y enfermedades de cada animal a lo largo del tiempo.

  • Vallados virtuales: Los collares inteligentes guían a los animales y los mantienen dentro de los espacios delimitados sin afectar su libertad de movimiento.

¿Está el campo listo para enfrentar los desafíos del futuro?

Como todos sabemos el sector primario es una gran parte del conjunto económico de nuestro país, pero también sabemos que es un sector que se encuentra en decadencia, en su mayor parte provocado por las dificultades a las que se están teniendo que enfrentar las personas que trabajan en ella.

Por lo tanto, la Inteligencia Artificial trata de ayudar a disminuir el impacto que estos inconvenientes pueden provocar, a su vez, debemos de tener en cuenta de que la aplicación de estas nuevas herramientas está siendo prácticamente obligadas para ser capaces de subsistir, con la dificultad que eso conlleva, puesto que la mayor parte de las personas dedicadas al sector primario son de edad elevada y con posibles dificultades para entender las innovaciones digitales.

Imagen de Beatriz Choya

Beatriz Choya

Mi camino académico me llevó a completar mis estudios obligatorios y luego a realizar un Grado Superior. Me gradué en Marketing y Publicidad Bilingüe en la Escuela de profesionales Alcazarén. Durante este periodo, tuve la oportunidad de sumergirme en el mundo del marketing y la publicidad, adquiriendo conocimientos sólidos y habilidades prácticas que serían fundamentales en mi carrera profesional.

Cursos relacionados

Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Experto en virtualización con VMware y Microsoft

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de virtualización con MVWare y Microsoft. ¿Te lo vas a perder? Mejora tu CV. ¡Entra y revisa…
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Desempleados Madrid, Desempleados/as
Online
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Sumillería y maridaje

¡¡100% SUBVENCIONADO!! ¿A qué esperas para conseguir tu plaza en este curso de Sumillería y maridaje? ¡Entra ya e infórmate!
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Desempleados/as, Empleados/as
Online, Presencial
Barcelona
Barcelona
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Básico de prevención de riesgos laborales

¡¡100% SUBVENCIONADO!! Curso básico de prevención de riesgos laborales. ¿A qué esperas para reservar tu plaza? ¡Entra y echa un…
Curso Gratuito
Cualquier sector laboral
Autónomos/as, Desempleados/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Online