
Al acabar el bachillerato, los alumnos disponen de tres opciones para continuar estudiando: Cursos subvencionados, Formación Profesional (FP) y la Universidad.
Cada una de ellas tiene unas características distintas que se traducen en ventajas y desventajas que debes conocer para poder elegir la que mejor se adecúa a tus aspiraciones personales y profesionales.
Si te estás planteando qué estudiar después de bachillerato y tienes dudas, hemos analizado en profundidad ambas opciones para que, al finalizar estas líneas, puedas tomar una decisión informada.
Para no fallar a la hora de elegir entre cursos subvencionados, FP y Universidad y decidir qué hacer después del bachillerato, deberás analizar cuáles son tus intereses, objetivos y condicionantes personales, y cotejarlo con lo que ofrece cada una de estas dos modalidades de estudios.
→ ¡Te podría interesar!: La formación subvencionada aumenta las oportunidades laborales.
Los cursos subvencionados son programas de formación financiados total o parcialmente por el gobierno o entidades privadas diseñados para mejorar las oportunidades de empleo, actualizando o proporcionando nuevas habilidades que son demandadas en el mercado laboral. Algunos de los motivos por los que decantarse por esta modalidad de estudio son:
La FP es una modalidad educativa con un enfoque teórico-práctico que busca preparar a los estudiantes para su rápida inmersión en el mercado laboral. Algunas de sus particularidades son:
La Universidad ofrece el acceso a programas académicos de Educación Superior con un mayor peso teórico. Entre los beneficios que ofrecen los Grados Universitarios encontramos:
→ Descubre cómo preparar una carta de presentación para encontrar trabajo.
Elegir entre cursar un curso subvencionado, una Formación Profesional (FP) o una carrera universitaria es una decisión que puede marcar el rumbo de tu futuro profesional; de ahí que sea tan importante tomarla teniendo en cuenta tus intereses, habilidades o metas personales.
Si te preguntas qué estudiar después de bachillerato, es crucial considerar estas variables.
→ Conoce las salidas profesionales de turismo.
Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir entre cursos subvencionados, FP y Universidad son las perspectivas laborales y la empleabilidad que ofrece cada opción educativa.
Como venimos apuntando, estos cursos están diseñados para preparar a los estudiantes para industrias con alta demanda laboral, como tecnología, salud y servicios financieros.
Las PYMEs valoran también muy positivamente las habilidades prácticas que los cursos subvencionados ofrecen.
Por otro lado, y dado que algunos cursos incluyen formación en emprendimiento, son muchos los que aprovechan las herramientas que estos les brindan para abrir sus propios negocios.
La FP está diseñada para dotar a los estudiantes de habilidades prácticas específicas que les permitan acceder rápidamente al mercado laboral.
Si aún no tienes claro qué estudiar después de bachillerato, considera la FP, especialmente en campos que tradicionalmente se han ido nutriendo de estos estudiantes como mecánica, electricidad, informática, salud, administración y hostelería.
Más recientemente, la demanda de técnicos y profesionales formados a través de FP se ha ampliado a sectores como tecnología, sanidad e industria.
Por suerte, como te hemos indicado en el epígrafe anterior, formarse en cualquiera de estas áreas es más fácil y asequible que nunca gracias a los cursos subvencionados.
→ Conoce las salidas de Sistemas Microinformáticos y Redes.
La educación universitaria ofrece una formación académica más amplia que se traduce en un mayor escaparate de oportunidades laborales.
Ese es el caso de aquellos profesionales que requieren de un título universitario, como ocurre en áreas como medicina, derecho, ingeniería y ciencias.
Con independencia del campo de estudio, lo cierto es que buena parte de los roles de supervisión y liderazgo en las principales industrias las ejercen los graduados universitarios.
Por otro lado, la Universidad ofrece la oportunidad de hacer carrera como investigador o docente a distintos niveles.
→ ¡También te puede interesar!: Las salidas de gestión y administración pública.
La tasa de empleabilidad una vez completados los estudios varía ostensiblemente en función del campo de estudio y de las condiciones actuales del mercado laboral. Para analizar cuáles serán tus posibilidades de empleo deberás revisar diferentes capítulos:
Aunque la competencia es mayor para los graduados universitarios, también lo es el abanico de oportunidades laborales a las que optan.
Por otro lado, la FP, al ser más especializada, puede limitar el cambio de sector sin capacitación adicional. La mejor manera para reconvertirse en ambos casos es enrolarse en algún curso subvencionado destinado a actualizar los conocimientos y las habilidades en un campo determinado.
Para quienes se preguntan “después de bachillerato qué puedo estudiar” para lograr estabilidad, la FP es una opción sólida. A cambio, los graduados universitarios cuentan con más oportunidades de ascenso y desarrollo profesional a largo plazo.
→ Descubre ¿qué estudiar para ser Community Manager?
A menudo, existen limitaciones económicas o de disponibilidad temporal que deben tenerse en cuenta a la hora de decantarse por una u otra modalidad de estudio.
La duración de los cursos subvencionados suele oscilar entre las 350 y las 800 horas lectivas de media.
La de un Grado Medio de FP suele ser de entre 1 y 2 años, y de dos años la de un Grado Superior.
Por su parte, la del Grado Universitario es de entre 3 y 4 años, aunque existen carreras como las de medicina o arquitectura que pueden requerir hasta 5 o 6 años de formación.
Además, para completar estos estudios superiores con un Máster puede se deberán dedicar entre 1 y 2 años adicionales.
Dentro de los cursos subvencionados encontramos cursos gratuitos como los que ofrece Aspasia y cursos con una pequeña matrícula que suele ser testimonial (nunca por encima de los 100 euros).
El coste de matrícula de la Formación Profesional es notablemente menor que el de los estudios universitarios.
Quienes estudian una FP, a estos deben añadir los relacionados con la compra de materiales de estudio y con el transporte para el desarrollo de las prácticas.
Los gastos de una matrícula universitaria pueden doblar a los de una FP y multiplicarse por 10 en el caso de inscribirse en una Universidad privada.
Como en la FP, deben tenerse en cuenta otros gastos adicionales en libros, materiales de estudio, alojamiento, comida y transporte, que variarán significativamente dependiendo del perfil y la realidad de cada estudiante.
Desde Grupo Aspasia queremos invitarte a descubrir todas nuestras opciones de cursos subvencionados para una formación completa y adaptada a tus necesidades. Podrás elegir entre cursos gratuitos online como presenciales.
Esperemos que toda esta información te sirva de ayuda para tomar la mejor decisión. Elijas la que elijas, ¡te deseamos la mejor de las suertes!
Artículos destacados
Noticia
Caminos Profesionales
Formación


Noticia
Certificados de Profesionalidad
Educación Online
Formación

