Índice

Compártelo en redes

sistema-de-grados-a-b-c-d-e

Sistema de grados A, B, C, D y E: qué significa y cómo puede ayudarte a avanzar profesionalmente

Puntos clave

  • El sistema de grados A, B, C, D y E clasifica las acreditaciones profesionales por niveles, permitiendo avanzar paso a paso desde microformaciones hasta titulaciones superiores.
  • Este modelo ofrece flexibilidad y reconocimiento oficial, facilitando que cualquier persona pueda acreditar sus competencias y mejorar su empleabilidad de forma progresiva.
  • La formación subvencionada también tiene su espacio dentro de esta clasificación, convirtiéndose en un elemento clave a la hora de ir escalando y acceder a estos niveles formativos sin coste.

En los últimos años, la formación profesional y las acreditaciones oficiales han evolucionado hacia un modelo más claro y homogéneo. Uno de los cambios más relevantes es la implantación del sistema de grados A, B, C, D y E, una clasificación que busca facilitar el reconocimiento de competencias y mejorar la conexión entre formación y empleo.

Este nuevo marco ofrece más flexibilidad, transparencia y oportunidades tanto para trabajadores en activo como para personas que quieren reorientar su carrera. Pero ¿qué significa cada grado exactamente y cómo puede beneficiarte?

Qué es el sistema de grados A, B, C, D y E

El sistema de grados A-E forma parte del nuevo modelo de acreditación de competencias profesionales impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Su objetivo es crear una estructura modular y progresiva que permita a cualquier persona formarse paso a paso, acreditando lo aprendido en cada fase.

En otras palabras, ya no es necesario cursar una formación larga y completa para obtener un reconocimiento oficial: puedes acumular microcredenciales y certificados parciales hasta completar una titulación de mayor nivel.

Banner cursos gratuitos

Este sistema busca responder a una realidad del mercado laboral actual: los profesionales necesitan formarse de manera continua y flexible, adaptándose a los cambios del sector sin detener su actividad profesional.

Cómo se organiza el sistema de grados A-E

Cada grado representa un nivel de aprendizaje, especialización y reconocimiento profesional. Cuanto mayor sea la letra, mayor será la complejidad y el alcance de las competencias adquiridas.

Veamos qué significa cada uno:

🔹 Grado A – Microformación o acreditación parcial

Corresponde a microcredenciales o formaciones muy concretas, centradas en una tarea o habilidad específica.
Son ideales para quienes quieren iniciarse en un área profesional o acreditar competencias adquiridas por experiencia laboral.

Ejemplo: Curso corto en manipulación de alimentos o prevención de riesgos laborales.

🔹 Grado B – Certificación parcial acumulable

Incluye bloques formativos o módulos específicos de una cualificación profesional.
Permite avanzar de forma progresiva hacia un certificado completo, adaptando el ritmo de aprendizaje a tu disponibilidad.

Ejemplo: Curso de atención al cliente como parte de la cualificación completa en comercio y marketing.

🔹 Grado C – Certificado de profesionalidad

Acredita que una persona posee todas las competencias necesarias para desempeñar un oficio concreto.
Estos certificados están regulados por el SEPE y las comunidades autónomas, y tienen validez oficial en todo el territorio nacional.

Ejemplo: Certificado de profesionalidad en gestión administrativa o en energías renovables.

📎 Si quieres conocer más sobre cómo se relacionan los certificados de profesionalidad con la Formación Profesional, no te puedes perder este post:
👉 Diferencia entre certificado de profesionalidad y FP: cuál te conviene para mejorar tu empleo.

🔹 Grado D – Título de Formación Profesional

Corresponde a los títulos oficiales de FP (Grado Medio o Superior).
Estos programas combinan formación teórica y práctica, preparando al alumnado para desempeñar funciones técnicas o de gestión en su área profesional.

Ejemplo: Técnico Superior en Energías Renovables o Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

🔹 Grado E – Curso de especialización

Es el nivel más avanzado dentro de este sistema.
Se dirige a profesionales titulados que desean ampliar o actualizar sus conocimientos en áreas específicas.
Suelen asociarse a sectores emergentes o de alta demanda, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o la sostenibilidad.

Ejemplo: Curso de especialización en Big Data o en gestión ambiental.

en-que-consiste-el-nuevo-sistema-de-grados-educativo

Por qué se ha creado este sistema de grados

El objetivo principal es hacer la formación más accesible y flexible, permitiendo que cualquier persona, sin importar su punto de partida, pueda avanzar paso a paso hacia una cualificación completa.

Entre sus principales beneficios destacan:

  1. Reconocimiento progresivo: puedes acreditar tus competencias a medida que las adquieres.
  2. Movilidad formativa: los módulos cursados pueden reconocerse en otros programas o titulaciones.
  3. Adaptabilidad: se ajusta a la realidad de trabajadores que necesitan compaginar empleo y formación.
  4. Enfoque práctico: cada nivel está pensado para responder a necesidades reales del mercado laboral.

Este modelo también busca unificar los distintos sistemas de acreditación europeos, de modo que las competencias adquiridas en España sean reconocidas a nivel internacional.

Cómo acceder a cada grado

La forma de acceder a cada nivel depende de tu experiencia y formación previa:

  • Para los grados A y B, suele bastar con tener interés y cumplir los requisitos básicos de acceso.
  • Para los grados C y D, se requiere experiencia laboral relacionada o titulación previa.
  • El grado E está pensado para quienes ya poseen una titulación de FP o universitaria y desean especializarse.

Muchos de estos programas pueden realizarse mediante formación subvencionada, lo que te permite obtener una acreditación oficial sin coste.

💡 Recuerda, si esto te interesa, en nuestra web puedes encontrar una amplia oferta de cursos y certificados reconocidos en distintas áreas profesionales, así como descubrir más sobre este tipo de formaciones.

El futuro de la formación: flexible, modular y acreditada

El sistema de grados A, B, C, D y E representa un cambio importante en la forma de aprender y certificar competencias.
Permite que cada persona trace su propio camino formativo, combinando aprendizaje formal, experiencia laboral y especialización continua.

Gracias a este modelo, formarte y mejorar profesionalmente es más sencillo que nunca: puedes empezar con una microformación, avanzar hacia un certificado de profesionalidad y, si lo deseas, completar un título de FP o una especialización superior.

Y con la ayuda de la formación subvencionada, ese camino puede ser además gratuito.
Porque el futuro del empleo pertenece a quienes nunca dejan de aprender. ¿Te animas a descubrir más?  💥

Imagen de Carla Cordero

Carla Cordero

Técnico de Marketing y Publicidad especializada en la gestión de contenidos y copywriting. Desde que llegué a Aspasia en 2021 mi principal objetivo ha sido crear contenido para la web y su blog que pudiera servir tanto para dar a conocer las posibilidades que ofrece la formación subvencionada y la variedad de nuestro catálogo de cursos como para acercar a nuestros usuarios a todo tipo de información relacionada con el sector educativo y la inserción laboral. Otra de mis funciones es la de realizar campañas de email marketing con las que ponerte al día sobre cada una de las formaciones que tenemos en activo en cada una de nuestras provincias y municipios.

Cursos relacionados

Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Gestión y metodología práctica del e-learning en moodle

¡FORMACIÓN GRATUITA! Curso de e-learning moodle. Mejora tu CV y tus habilidades profesionales. ¡Entra y revisa el temario!
Curso Gratuito
Educación
Autónomos/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Online
Aspasia Formación Online
Gestión y metodología práctica del e-learning en moodle
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Preparación a los exámenes oficiales de inglés Pearson English International Certificate

Curso enfocado a preparación para Pearson English International Certificate.

Precio: 80 €

Cualquier sector laboral
Todos/as
Aula Virtual
Formación gratuita en %%tb-image-alt-text%%

Teleformación para docentes

¡FORMACIÓN 100% GRATUITA! Curso de teleformación para docentes. Mejora tu CV y tus habilidades profesionales. ¡Entra y revisa el temario!
Curso Gratuito
Educación
Autónomos/as, Empleados/as, Personas en ERTE
Online
Aspasia Formación Online
Teleformación para docentes