
En un mundo cada vez más digitalizado y en el que los impactos visuales pasan cada vez más desapercibidos por consumidores y usuarios, captar su atención y fidelizarlos es algo prácticamente imposible. De ahí que campañas y recursos tradicionales sean menos efectivos y los creativos y profesionales del marketing tengan que doblar sus esfuerzos para destacar y diferenciar sus empresas en el mercado. Por eso conocer estrategias como las del marketing experiencial es tan importante si quieres alcanzar el éxito con tu marca.
¿En qué consiste este tipo de marketing y cuáles son sus características? Sigue deslizando y descúbrelo ↓
Dicen que “uno siempre vuelve al lugar en el que ha sido feliz”, esta misma filosofía es la que persiguen las marcas que aplican el marketing experiencial dentro de su estrategia comercial.
Este tipo de marketing, como su propio nombre indica, busca cautivar al consumidor a través de la creación de experiencias que le ayuden a generar un vínculo emocional y significativo con el mismo.
Cuando algo nos impresiona y/o nos agrada tendemos a recordarlo a lo largo del tiempo y es ese recuerdo positivo asociado a la marca/producto/servicio lo que las empresas buscan empleando este recurso. Puede que ahora te estés preguntando “¿por qué?”, la respuesta es muy sencilla: posicionamiento y fidelización.
Los humanos somos seres emocionales es por eso que para una marca es tan importante crear vínculos con sus clientes. Si logras cautivar a un consumidor, es relativamente fácil que este desarrolle cierto grado de lealtad y consigas fidelizarlo, es en este punto en el que el posicionamiento se vuelve tan imprescindible. Cualquier usuario o consumidor siempre está más predispuesto a adquirir productos o servicios que relacione con algún recuerdo o experiencia positiva. Aquello que para él/ella tenga un valor diferencial.
https://www.youtube.com/watch?v=RjA8BS8tbAE
¿Cómo consigue el marketing experiencial lograr éste impacto? ¿Qué lo convierte en algo con tanto éxito y diferente al resto de estrategias comerciales?
El marketing experiencial, como ya hemos comentado, es la alternativa perfecta a la publicidad tradicional. Generaciones como la Z aceptan a la perfección este tipo de campañas que les permiten conocer e interactuar con el producto antes de adquirirlo, asegurándose no solo de que cumple con sus expectativas sino que les otorga un mayor protagonismo en su papel como clientes y un compromiso duradero con la marca, a la que sienten como un “amigo más”. La marca interactúa constantemente con ellos, les ofrece aquello que están buscando, y si no lo hace de forma directa lo hace a través de perfiles que muestran su experiencia con ella, como son los de los influencers, a quienes muchos toman como modelo de referencia.
En resumidas cuentas, el marketing experiencial es sinónimo de posicionamiento, fidelización de clientes, relevancia y mayor alcance. Ayuda a establecer relaciones duraderas con los clientes a largo plazo y no de manera momentánea con elementos atractivos o persuasivos como hacía el marketing tradicional. Te ofrece una experiencia única como consumidor y te incentiva inconscientemente a consumir los productos de esa marca permanentemente.
Si esto no te ha convencido para situarla como líder de tendencias en el sector, ¡reléete sus características de nuevo y replantéatelo!
Campañas como las de LG o Netflix solo evidencian el antes y el después que está marcando el marketing relacional en el mundo publicitario. La tecnología permite a las marcas acercarse al consumidor, obtener más información sobre los mismos y de esta forma adaptarse a lo que están buscando manteniendo además una relación bidireccional permanente. Tecnologías como las del Big Data y la analítica avanzada son las grandes responsables de esta evolución, permitiendo a las empresas recopilar más datos y utilizarlos para tomar decisiones más eficaces y rápidas y segmentar sus audiencias. Pero además la tecnología también es una gran aliada a la hora de conseguir experiencias impactantes, creativas y que no dejan indiferente a nadie, sin necesitar que el consumidor este presente para poder vivirlas este puede verse sumergido en lo que la marca quiere que vea y sienta y eso, en un momento como el que estamos viviendo ahora, es un bote salvavidas para las empresas de todo el mundo.
Y tú qué opinas sobre el marketing experiencial, ¿te animas a probarlo? Síguenos en redes sociales y ¡háznoslo saber! 🙂
Artículos destacados
Noticia
Caminos Profesionales
Formación


Noticia
Certificados de Profesionalidad
Educación Online
Formación

