Logo Aspasia
Icono homeIcono home Blog FlechaCaminos ProfesionalesFlecha

¿Qué es el reskilling y por qué es clave para tu futuro laboral?

¿Qué es el reskilling y por qué es clave para tu futuro laboral?

Cerrar
Beatriz Choya
Mi camino académico me llevó a completar mis estudios obligatorios y luego a realizar un Grado Superior.…
Leer más
B
Escrito por
Beatriz Choya
Icono reloj
3 min
07/10/2025
Icono compartir
Compartir
FacebookTwitter IconLinkedin Icon
Blog Grupo Aspasia
Tabla de contenidos
Angle icon
Puntos clave
Icono puntos clave

Puntos clave

  • El reskilling te prepara para cambiar de sector y mejorar tu empleabilidad.
  • Sectores como tecnología, energías renovables o sociosanitario demandan nuevos profesionales.
  • Invertir en formación hoy asegura tu futuro laboral frente a la automatización.

El mercado laboral cambia más rápido que nunca. La digitalización, la inteligencia artificial y las nuevas necesidades de las empresas hacen que muchos profesionales deban adquirir nuevas competencias para no quedarse atrás. Aquí es donde entra en juego el reskilling.

Reskilling en pocas palabras

  • Definición: El reskilling es el proceso de aprender nuevas habilidades para desempeñar un puesto diferente al actual.
  • Diferencia con upskilling: Mientras que el upskilling consiste en mejorar competencias dentro de tu mismo rol, el reskilling implica cambiar de función o incluso de sector.
  • Ejemplo real: Un administrativo que aprende programación para convertirse en analista de datos.

Beneficios del reskilling para tu carrera

  • Aumenta tus posibilidades de empleo en sectores con más demanda.
  • Te prepara frente a la automatización y la desaparición de ciertos trabajos.
  • Te permite reorientar tu futuro laboral hacia áreas de mayor crecimiento.
  • Mejora tu empleabilidad a largo plazo.
beneficios del reskilling

Sectores donde el reskilling es más necesario

Según estudios recientes, las áreas con más necesidad de profesionales capacitados son:

  • Tecnología y programación (desarrolladores, analistas de datos, ciberseguridad).
  • Energías renovables y sostenibilidad.
  • Atención sociosanitaria.
  • Gestión administrativa digital.

Te puede interesar > Cursos gratuitos para empleados y desempleados

Sectores en declive vs Sectores en crecimiento
Sectores en declive Motivos Sectores en crecimiento Motivos
Producción industrial tradicional Automatización y deslocalización Tecnología y programación Demanda de software, IA, análisis de datos
Comercio físico minorista Auge del e-commerce Energías renovables Transición energética y sostenibilidad
Trabajos administrativos rutinarios Digitalización y RPA (Robotic Process Automation) Atención sociosanitaria Envejecimiento de la población, mayor demanda de cuidados
Transporte tradicional (taxi, camiones de combustibles fósiles) Regulación ambiental, nuevos modelos de movilidad Logística y e-commerce Crecimiento del comercio online y entregas rápidas
Medios impresos (periódicos, revistas físicas) Digitalización de la información Marketing digital y contenidos Aumento de la comunicación online y redes sociales

Cómo empezar tu proceso de reskilling

  1. Analiza tu situación actual: identifica tus habilidades y cuáles están quedando obsoletas.
  2. Detecta sectores en auge: busca dónde hay más oportunidades de empleo.
  3. Elige la formación adecuada: cursos especializados, certificados de profesionalidad o formación online.
  4. Aplica lo aprendido: a través de proyectos, voluntariado o prácticas.

Conclusión:

  • El reskilling no es solo una tendencia, es una necesidad para garantizar tu futuro laboral. Invertir en formación hoy puede ser la diferencia entre quedarte atrás o convertirte en un profesional muy demandado.

Noticias relacionadas

Micrófono
Descubre nuestro podcast

Artículos destacados

icono noticias

Noticia

Recurso azul

Caminos Profesionales

Recurso azul

Formación

Marco recursoMarco recurso
Apps Factory: una década impulsando talento e innovación juvenil en Cataluña
icono noticias

Noticia

Recurso azul

Caminos Profesionales

Recurso azul

Formación

Marco recursoMarco recurso
¿Cuánto se tarda en aprender Python? Guía práctica para empezar desde cero y formarte profesionalmente
icono noticias

Noticia

Recurso azul

Caminos Profesionales

Marco recursoMarco recurso
¿Cómo reinventarse laboralmente? Consejos y estrategias
icono noticias

Noticia

Recurso azul

Caminos Profesionales

Recurso azul

Formación

Marco recursoMarco recurso
La Formación Profesional es una palanca de cambio para la sociedad y el bienestar económico
icono noticias

Noticia

Recurso azul

Caminos Profesionales

Recurso azul

Empleo

Marco recursoMarco recurso
Como redactar un currículum sin experiencia
icono noticias

Noticia

Recurso azul

Caminos Profesionales

Recurso azul

Formación

Marco recursoMarco recurso
¿Qué estudiar para trabajar con Inteligencia Artificial?
Infórmate ahora