¿Qué es el reskilling y por qué es clave para tu futuro laboral?

El mercado laboral cambia más rápido que nunca. La digitalización, la inteligencia artificial y las nuevas necesidades de las empresas hacen que muchos profesionales deban adquirir nuevas competencias para no quedarse atrás. Aquí es donde entra en juego el reskilling.
Según estudios recientes, las áreas con más necesidad de profesionales capacitados son:
Te puede interesar > Cursos gratuitos para empleados y desempleados
| Sectores en declive | Motivos | Sectores en crecimiento | Motivos |
|---|---|---|---|
| Producción industrial tradicional | Automatización y deslocalización | Tecnología y programación | Demanda de software, IA, análisis de datos |
| Comercio físico minorista | Auge del e-commerce | Energías renovables | Transición energética y sostenibilidad |
| Trabajos administrativos rutinarios | Digitalización y RPA (Robotic Process Automation) | Atención sociosanitaria | Envejecimiento de la población, mayor demanda de cuidados |
| Transporte tradicional (taxi, camiones de combustibles fósiles) | Regulación ambiental, nuevos modelos de movilidad | Logística y e-commerce | Crecimiento del comercio online y entregas rápidas |
| Medios impresos (periódicos, revistas físicas) | Digitalización de la información | Marketing digital y contenidos | Aumento de la comunicación online y redes sociales |
El reskilling no es solo una tendencia, es una necesidad para garantizar tu futuro laboral. Invertir en formación hoy puede ser la diferencia entre quedarte atrás o convertirte en un profesional muy demandado.
Artículos destacados
Noticia
Caminos Profesionales
Formación


Noticia
Caminos Profesionales
Formación


Noticia
Caminos Profesionales
Formación


Noticia
Caminos Profesionales
Formación

