El mercado laboral cambia más rápido que nunca. La digitalización, la inteligencia artificial¿En que consiste la inteligencia artificial? En estos últimos tiempos, seguro que alguna vez te has preguntado qué es la… Más y las nuevas necesidades de las empresas hacen que muchos profesionales deban adquirir nuevas competencias para no quedarse atrás. Aquí es donde entra en juego el reskilling.
Reskilling en pocas palabras
- Definición: El reskilling es el proceso de aprender nuevas habilidades para desempeñar un puesto diferente al actual.
- Diferencia con upskilling¿Qué significa upskilling? El término «upskilling» proviene del inglés y se puede traducir como «reciclaje profesional» o «mejora de habilidades»…. Más: Mientras que el upskilling¿Qué significa upskilling? El término «upskilling» proviene del inglés y se puede traducir como «reciclaje profesional» o «mejora de habilidades»…. Más consiste en mejorar competencias dentro de tu mismo rol, el reskilling implica cambiar de función o incluso de sector.
- Ejemplo real: Un administrativo que aprende programación para convertirse en analista de datos.
Beneficios del reskilling para tu carrera
- Aumenta tus posibilidades de empleo en sectores con más demanda.
- Te prepara frente a la automatización y la desaparición de ciertos trabajos.
- Te permite reorientar tu futuro laboral hacia áreas de mayor crecimiento.
- Mejora tu empleabilidad a largo plazo.

Sectores donde el reskilling es más necesario
Según estudios recientes, las áreas con más necesidad de profesionales capacitados son:
- Tecnología y programación (desarrolladores, analistas de datos, ciberseguridadLa ciberseguridad es un campo multidisciplinario que se enfoca en proteger los sistemas informáticos, redes, dispositivos y datos de amenazas… Más).
- Energías renovables y sostenibilidad.
- Atención sociosanitaria.
- Gestión administrativa digital.
Te puede interesar > Cursos gratuitos para empleados y desempleados
Sectores en declive | Motivos | Sectores en crecimiento | Motivos |
---|---|---|---|
Producción industrial tradicional | Automatización y deslocalización | Tecnología y programación | Demanda de software, IA, análisis de datos |
Comercio físico minorista | Auge del e-commerce¿Qué es el E-commerce? El E-commerce, también conocido como comercio electrónico, es el proceso de compra y venta de productos... Más | Energías renovables | Transición energética y sostenibilidad |
Trabajos administrativos rutinarios | Digitalización y RPA (Robotic Process Automation) | Atención sociosanitaria | Envejecimiento de la población, mayor demanda de cuidados |
Transporte tradicional (taxi, camiones de combustibles fósiles) | Regulación ambiental, nuevos modelos de movilidad | Logística y e-commerce¿Qué es el E-commerce? El E-commerce, también conocido como comercio electrónico, es el proceso de compra y venta de productos... Más | Crecimiento del comercio online y entregas rápidas |
Medios impresos (periódicos, revistas físicas) | Digitalización de la información | Marketing digital y contenidos | Aumento de la comunicación online y redes sociales |
Cómo empezar tu proceso de reskilling
- Analiza tu situación actual: identifica tus habilidades y cuáles están quedando obsoletas.
- Detecta sectores en auge: busca dónde hay más oportunidades de empleo.
- Elige la formación adecuada: cursos especializados, certificados de profesionalidad o formación online.
- Aplica lo aprendido: a través de proyectos, voluntariado o prácticas.